DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El deterioro del ciclo minero obligó a Codelco a reducir su presupuesto en exploración para este año. El vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo de la estatal, José Pesce, comentó que el 2015 invirtieron aproximadamente US$ 45 millones en Chile y de US$ 13 millones en el exterior, pero el 2016 este monto se reducirá entre 40% a 44%.
Eso sí, la disminución del ritmo inversor no significa un abandono de esta área. De hecho, siguen trabajando en el país, pero también en Ecuador y Brasil.
“Nuestro foco principal está en la búsqueda de depósitos de tipo cobre porfídico, que ocurren en la franja geológica andina, por eso exploramos en Chile y Ecuador, con buenas expectativas en este último país; mientras que en Brasil ocurren depósitos tipo hierro-cobre-oro”, dijo Pesce.
En Brasil además han encontrado algunos depósitos de níquel y hierro, que en la mayoría de los casos se han comercializado por no ser aptos para una minería a gran escala.
Para este país, señaló el ejecutivo, Codelco trabaja “en el seguimiento de blancos generados a partir de asociaciones con otras empresas, también en la cartera propia de Codelco Brasil, nuestra filial, y en oportunidades de concesiones de terceros”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.