DOLAR
$949,55
UF
$39.551,81
S&P 500
6.701,88
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.081,03
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$949,55
Euro
$1.102,59
Real Bras.
$176,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,26
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,69 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.045,59 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía informó que este indicador pasó de los US$ 13,8 millones a US$ 565 mil.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 13 de agosto de 2019 a las 10:10 hrs.
Una baja relevante registró Invercap -la matriz de CAP- en sus utilidades. En el tercer trimestre del año la empresa alcanzó los US$ 565 mil frente a los US$ 13,8 millones del mismo período del año anterior. "Determina este resultado la utilidad de la sociedad que corresponde a la contabilización de la participación que Invercap mantiene principalmente en CAP por US$ 260 mil", señaló la empresa en su reporte.
La ganancia bruta aumentó un 29% respecto del año anterior al llegar a los US$ 987 mil. Mientras, la utilidad por actividades operacionales fue de US$ 1,4 millones. Esto, debido principalmente a la utilidad obtenida por la combinación de negocio de la filial Energía de la Patagonia y Aysén SpA. por la toma de control de la sociedad RP El Arroyo Energías Renovables, registrando un ingreso por función de US$ 1,5 millones.
Cabe recordar que el resultado neto consolidado del grupo CAP al 30 de junio, deducidas las participaciones no controladoras, alcanzó a US$ 830 mil. Esta cifra se compara con el resultado positivo de US$ 60 millones anotados al 30 de junio del año pasado. Según explicó la empresa, el menor desempeño se debe principalmente a los menores resultados obtenidos por CAP Minería a consecuencia del accidente ocurrido el 21 de noviembre del año pasado en el cargador de barcos en el puerto Guacolda II.
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.