Minería

Licitación impulsaría renegociación entre mineras y generadoras

Contratos de largo plazo firmados por mineras tras el corte del gas argentino muestran diferencias con precios actuales.

Por: Hernán Vargas S. | Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El resultado de la licitación de suministro traspasó a las eléctricas y generó interés en la industria minera, de los mayores clientes libres del país, donde muchos de ellos mantienen contratos con precios bastante más elevados que los actuales.

Uno de los que se refirió al proceso fue el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, quien calificó el resultado de la subasta como positivo para el país y la industria, provocando un “quiebre de precios”.

“Teníamos una energía cara comparativamente, e incluso con nuestros vecinos como Perú, pero lo que vimos ayer (miércoles) ha sido superior a las expectativas, le hace muy bien a nuestra industria, ya que entre un 15% a 20% de los costos son energía”, dijo Gómez en la presentación de su reporte de sustentabilidad.

Resultado, dicen expertos, que abre la puerta a la industria minera para renegociar contratos firmados en condiciones desfavorables, pero que ya fueron revertidas, de acuerdo a los precios ofertados en la licitación.

Consultado por si el resultado de la licitación podría gatillar una renegociación de su contrato de energía, Gómez respondió que “hay toda una estrategia. Precisamente estamos en ese proceso (...) de optimización de las tarifas”.

El principal proveedor de energía de Collahuasi es Celta, filial de Endesa, con la que mantienen un arbitraje desde el 2014.

El director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre, opinó que tras la licitación, clientes mineros “que firmaron contratos en condiciones bastante distintas a las actuales y a largo plazo podrán preguntarle a su proveedor si le puede traspasar parte de estas condiciones favorables que está viendo el sector a futuro”.

Añade que las mineras que firmaron contratos de largo plazo con posterioridad a la pérdida del gas natural argentino fueron las más afectadas con acuerdos a un alto precio.

Eso sí, no todas en el mismo nivel. Explica que las mineras que contrataron energía con una termoeléctrica, los contratos estaban indexados al carbón, combustible que si bien estuvo muy caro en 2009, cayó a la mitad si se considera la cotización actual. Mientas, los que fueron indexados a CPI (el IPC en Estados Unidos) han mostrado sólo avances.

Proyecto de continuidad

Gómez también dijo que durante este segundo semestre presentarán a evaluación ambiental un estudio de continuidad operacional para la faena, la que requeriría de una inversión marginal.

Lo más leído