DOLAR
$954,25
UF
$39.229,70
S&P 500
6.324,86
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.164,74
Bovespa
134.122,00
Dólar US
$954,25
Euro
$1.116,04
Real Bras.
$171,65
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,00
Petr. Brent
69,10 US$/b
Petr. WTI
65,85 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.407,15 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLundin Mining señaló en un comunicado que "tiene una política de no comentar especulaciones o rumores del sector o los mercados".
Por: EFE
Publicado: Lunes 14 de julio de 2014 a las 13:46 hrs.
La compañía minera canadiense Lundin Mining dijo hoy que las informaciones aparecidas el viernes sobre la compra de la mina de cobre Candelaria en Chile, perteneciente a la estadounidense Freeport-McMoran Copper & Gold, es "especulación".
Lundin Mining añadió en un comunicado que "tiene una política de no comentar especulaciones o rumores del sector o los mercados".
La política de Lundin "es proporcionar información sobre transacciones materiales en el momento apropiado como lo exige la ley", añadió la compañía minera.
El viernes, el periódico canadiense The Globe and Mail escribió que Lundin Mining está dispuesta a pagar "más de US$ 2.000 millones" por la mina Candelaria en una operación conjunta con Franco-Nevada, que pagaría hasta US$ 1.000 millones por parte de la futura producción de oro de la mina.
El periódico añadió que la adquisición de Candelaria aumentaría de forma significativa la producción de cobre de Lundin Mining, una compañía que produce cobre, zinc, níquel y plomo en Europa, África y Estados Unidos.
Freeport es uno de los mayores productores de cobre del mundo pero en los últimos años ha estado vendiendo activos para reducir su deuda e introducirse en el mercado del petróleo y gas en Estados Unidos.
Freeport posee el 80 % de Candelaria. El 20 % restante está en manos de la empresa japonesa Sumitomo.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.