DOLAR
$959,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.535,76
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$959,71
Euro
$1.115,81
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,74
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.067,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLundin Mining señaló en un comunicado que "tiene una política de no comentar especulaciones o rumores del sector o los mercados".
Por: EFE
Publicado: Lunes 14 de julio de 2014 a las 13:46 hrs.
La compañía minera canadiense Lundin Mining dijo hoy que las informaciones aparecidas el viernes sobre la compra de la mina de cobre Candelaria en Chile, perteneciente a la estadounidense Freeport-McMoran Copper & Gold, es "especulación".
Lundin Mining añadió en un comunicado que "tiene una política de no comentar especulaciones o rumores del sector o los mercados".
La política de Lundin "es proporcionar información sobre transacciones materiales en el momento apropiado como lo exige la ley", añadió la compañía minera.
El viernes, el periódico canadiense The Globe and Mail escribió que Lundin Mining está dispuesta a pagar "más de US$ 2.000 millones" por la mina Candelaria en una operación conjunta con Franco-Nevada, que pagaría hasta US$ 1.000 millones por parte de la futura producción de oro de la mina.
El periódico añadió que la adquisición de Candelaria aumentaría de forma significativa la producción de cobre de Lundin Mining, una compañía que produce cobre, zinc, níquel y plomo en Europa, África y Estados Unidos.
Freeport es uno de los mayores productores de cobre del mundo pero en los últimos años ha estado vendiendo activos para reducir su deuda e introducirse en el mercado del petróleo y gas en Estados Unidos.
Freeport posee el 80 % de Candelaria. El 20 % restante está en manos de la empresa japonesa Sumitomo.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.