Empresas
“No se debe dejar a la discrecionalidad de la Corte parámetros técnicos”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
-¿Qué cosas se han implementado de las propuestas del CADE?
-La carretera eléctrica está muy apegado a lo que dice el CADE. Además, van a reiniciar los estudios de las posibilidades de desarrollar energía nuclear. Una tercera iniciativa, es la modificación del reglamento de las distribuidoras, que permite anticipar los plazos.
Nada de eso servirá si no se corrigen otros temas. El fallo de la Corte Suprema sobre Castilla fue mortal, pues pone en duda todo el esquema de aprobación que dice que los proyectos van a cumplir con no dañar el medio ambiente una vez aprobado el estudio. Ese asunto es muy negativo y Castilla se cayó definitivamente y eventualmente podría pasar lo mismo con Punta Alcalde. Aunque lo aprobara el Consejo de Ministros, puede para lo mismo en la Corte Suprema.
-¿Cómo se resuelve este tema judicial?
-La forma de hacerlo es que se legislara, pero requiere acuerdo político pero no veo que esté. Esperemos que el próximo año se pueda. Se necesita que no dejemos una interpretación tan amplia a la Corte Suprema de lo que significa proteger el medio ambiente. No se debe dejar a la discrecionalidad de la Corte parámetros técnicos.
-¿Qué cosas faltan por implementar?
-En transmisión falta la carretera eléctrica, que haya más información pública de los proyectos también. Está la iniciativa de que los proyectos paguen una especie de tributo que no se ha materializado. El problema principal es que no se pueden hacer proyectos. Aquí no hay un problema de competitividad en el sector, de que sean muy pocos lo generadores. Hay mucho proyecto chico y mediano, pero no en la masividad que se necesita. La carreta pretende atacar es eso. El sistema de establecimiento de servidumbre también ayudará.