Empresas
DOLAR
$928,70
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,17
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,62
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,42 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
El alza de los precios del petróleo ha sido impulsada por un crecimiento de la demanda mayor a la esperada y una desaceleración de los suministros, y probablemente continuará en el segundo semestre de este año, dijo ayer un delegado del Golfo Pérsico en la organización.
Algunos miembros de la OPEP están intentando que productores fuera del grupo, como Rusia, apliquen recortes de la producción, dado que es poco probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo tome la medida sin la participación de naciones que no pertenecen al cartel cuando se reúna el 5 de junio, afirmó el delegado.
Un aumento de los precios generado por las tensiones en Oriente Medio y las señales de que el exceso de suministro podría ceder empujó al referencial Brent a su mayor nivel del 2015 de US$ 69,63 el barril el miércoles, respecto a US$ 45 vistos en enero. Los precios del crudo habían más que caído a la mitad tras tocar US$ 115 el barril en junio pasado.
"El mercado se está afirmando y esto continuará. La demanda es mucho, mucho más fuerte de lo anticipado", dijo el delegado a Reuters.
"Hay claras señales e información sobre un aumento de la demanda y una desaceleración de los suministros debido a los costos elevados y el margen de los productores", señaló.
Los comentarios indican que las naciones del Golfo en la OPEP no cederán en su estrategia de centrarse en su participación de mercado en lugar de recortar la producción de manera unilateral, lo que sugiere que hay poca probabilidad de que ocurran cambios radicales en la política en la reunión de junio, a menos que naciones productoras fuera del bloque cambien de postura.
El colapso de los precios del crudo del año pasado se aceleró porque la OPEP se rehusó a reducir su cuota de bombeo. Esta posición estuvo influenciada en su mayoría por Arabia Saudita y sus poderosos aliados del Golfo. (Reuters)
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.