DOLAR
$928,37
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,37
Euro
$1.095,70
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.348,90 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
El proyecto de oro y cobre de Barrick Gold, Pascua Lama, podría tomar entre uno y dos años en reactivarse, según dijo en una entrevista a Reuters, el superintendente de Medio Ambiente, Juan Carlos Monckeberg. “Depende de qué tan diligente es la empresa (...) podría ser un año, dos años (la construcción de obras definitivas)”, dijo.
Señaló además, que es complejo hacer mayores precisiones sobre los plazos de cumplimiento y fiscalización pues la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) es un organismo que inició sus operaciones hace pocos meses, por lo que no se cuenta con precedentes.
El proyecto de Barrick, de US$ 8.500 millones -ubicado entre Argentina y Chile-, fue paralizado en abril por la Corte de Apelaciones de Copiapó a pedido de comunidades indígenas de la zona. Luego, la SMA dictaminó este mes la suspensión de la iniciativa y la multó por unos US$ 16 millones por incumplir con obras contempladas en su permiso, además de ordenar mitigaciones preliminares inmediatas mientras culmina los trabajos definitivos.
En la constatación del cumplimiento de las obras “nos vamos tener que demorar, por la seriedad del asunto, lo que corresponda demorarse (...) podríamos requerirle información adicional a la empresa o requerir apoyo a otro servicio público”, comentó el superintendente a Reuters.En todo caso, Monckeberg reconoció que “la empresa, por lo menos respecto a nuestro procedimiento, se ha mostrado en una lógica de cumplir todo lo que les estamos exigiendo”, dijo.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.