La polémica por la deuda de las isapres reflotó luego de que las empresas informaran a sus beneficiarios de que utilizarían los 13 años que se les entregaron en la Ley corta para restituir los cobros en exceso -respecto a la tabla de factores única (TFU) implementada en abril de 2020-, pagando los montos en hasta 156 cuotas mensuales.
Tras esto, la isapre Nueva Masvida anunció que tomó la decisión de restituir los dineros a un tercio de la cartera con derecho a devolución en enero de 2025, "mientras trabaja en las proyecciones para que el segundo tercio reciba su restitución durante el mismo año".
Ahora en DF | Ministra Vallejo por pagos de las isapres: “Nosotros advertimos las consecuencias”
La aseguradora controlada por la estadounidense Nexus Health planteó que, con ello, para fines de 2025, el 66% de los afiliados en cuestión hayan recibido el monto completo al que tienen derecho. En el detalle, las devoluciones priorizarán los montos más acotados y serán realizadas mediante excedentes, que pueden ser usados en prestaciones concretas como bonos médicos, pagos de cotizaciones y compras en farmacias.
"Somos conscientes del impacto que esta situación tiene en nuestros afiliados y ex afiliados y en la percepción del sistema de salud privado. Por eso, hemos decidido no solo cumplir con lo establecido por la ley, sino también adelantarnos para ofrecer certezas y tranquilidad a quienes confían en nosotros. Persistiremos y seguiremos trabajando para crecer dentro de la industria", declaró en un comunicado el gerente general de Nueva Masvida, Aldo Corradossi.