A menos de un mes de anunciar su arribo al mercado brasileño, tras la compra de la cadena paulista Dicico, la firma de mejoramiento del hogar Sodimac dio una nueva señal de su interés por continuar su expansión al anunciar que construirá dos tiendas en Uruguay, con una inversión por US$ 40 millones. De esta manera, la compañía suma un sexto mercado a sus operaciones
Los terrenos donde construirán las tiendas fueron adquiridos este año y se ubican en el área metropolitana de Montevideo.
La empresa informó que esperan inaugurar las dos tiendas “en el curso del segundo semestre de 2014”. Éstas incluirán una sala de ventas Homecenter, orientada a satisfacer las necesidades de artículos para el mejoramiento del hogar y un Patio Constructor, con un circuito diseñado para atender rápidamente a contratistas y especialistas de la construcción.
El plan de la compañía es contar con cuatro tiendas de aquí a 2016, informó el gerente general corporativo de Sodimac, Enrique Gundermann.
“Este es un paso lógico que refuerza nuestra presencia en el Conosur”, afirmó el ejecutivo. Agregó que esperan incorporar a firmas uruguayas en su portafolio de proveedores para estas tiendas y otras en América Latina, tanto en materiales de construcción como en artículos para el mejoramiento del hogar.
Posibilidades de crecimiento
Ya en su análisis razonado al primer trimestre de este año Sodimac había adelantado que “la sociedad proyecta continuar con su plan de expansión acorde a la situación de mercado”.
Por otro lado, impulsar el plan de desarrollo de la compañía y analizar nuevas oportunidades de inversión fue el mandato que recibió el gerente general corporativo de SACI Falabella, Sandro Solari, al asumir su cargo en 2012.
Cabe mencionar que la empresa ha inscrito sus marcas más relevantes en buena parte de América Latina: Argentina, Perú, República Dominicana, Panamá, El Salvador, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela.
Oportunidades del mercado
El presidente de la Cámara Chileno Uruguaya de Comercio, Miguel Ángel Garderes, afirma que hay múltiples oportunidades para las empresas locales en el mercado uruguayo. "Es un mercado objetivo creciente para la inversión directa chilena, sustentada en la seguridad jurídica de sus instituciones y la mantención irrestricta de la reglas de juego hacia el inversor extranjero, a lo que se suma un marco social estable, democrático y políticas fiscales transparentes", detalló.
Sobre la competencia con la que se enfrentará Sodimac, dijo que "no hay empresas con tales características en el mercado uruguayo y el sistema opera de manera más repartida".
Algunas de las firmas chilenas que han invertido en Uruguay destacan el grupo Angelini, Empresas Transoceánica, Forus, Enjoy, Linzor Capital y el grupo Ultramar.