DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.348,90 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la entidad, Andrés Concha espera que desde el Ejecutivo se focalicen en resolver los problemas energéticos.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Sábado 29 de septiembre de 2012 a las 15:34 hrs.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, reconoció esta tarde que el encuentro Pro Inversión y Competitividad que organizó el ministerio de Economía, es una importante señal desde el Ejecutivo para enfrentar el problema energético del país.
"Es un gesto muy importante, porque refleja la preocupación que el gobierno tiene sobre el tema. Esto está directamente vinculado, va directamente a la vena de cómo ir generando más productividad en el país y para que hayan más y mejores oportunidades", dijo Concha.
Como ya lo ha señalado anteriormente el propio gobierno y la totalidad de los empresarios del sector, Concha reiteró que Chile necesita más energía para seguir expandiéndose.
En esa línea, el líder gremial destacó que esta falta de energía puede afectar el bolsillo de todos los chilenos.
"Si sigue aumentando la demanda como ha estado aumentando en los últimos años y simultáneamente no hay un aumento en la oferta, entonces la energía se transforma en un producto escaso y eso significa precios más altos", explicó.
Por último, el presidente de Sofofa espera que el gobierno se focalice en resolver estos problemas.
"Estos son temas muy críticos para el desarrollo, por lo tanto ameritan poner foco en la posibilidad de avanzar en soluciones que permitan facilitar estos procesos de expansión, cumpliendo con todas las exigencias y con todas las reglas", concluyó.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.