En los últimos años los hábitos de consumo de televisión han migrado desde las plataformas tradicionales con programación fija, hacia las móviles con contenidos ilimitados, idealmente sin restricciones ni mayores cobros adicionales (ver gráfico).
La televisión de pago también se ha beneficiado, pasando de tener una participación de audiencias de 15% en 2008 a un 36% en 2014.
Ante este escenario y con la mirada puesta en el futuro es que VTR, el mayor proveedor de TV de pago del país, con un 36,2% del mercado, se enfocará este año en desarrollar y aumentar el volumen de este tipo de contenidos ofrecidos en su plataforma, para competir con el streaming, basado en internet, que ha ganado posiciones rápidamente, y que hoy acapara el 50% del tráfico total realizado en la red.
Según trascendió, el plan es potenciar el servicio de video on demand (VOD) gratuito y aumentar el número de canales en alta definición (HD), también con el objetivo de hacer frente a la arremetida de la TV satelital con la que también compiten, pero que ofrece a sus usuarios menos oportunidades de interactividad por su condición unidireccional.
Lo anterior significa que ese tipo de servicios sólo puede ofrecer un programa en varios horarios, pero no da al usuario el mismo nivel de flexibilidad que el servicio on demand.
Oferta e inversiones
El fortalecimiento del VOD viene desde año pasado, cuando VTR habilitó una plataforma gratuita con 500 títulos infantiles, a los que se agregaron recientemente, otros 500 adicionales.
Lo anterior también ha supuesto una nueva forma de relacionamiento con los proveedores de contenidos, la que hoy no sólo implica negociar un pago por abonado por las señales que proveen, sino también por su biblioteca o contenido de archivo.
Actualmente, existen siete programadores que concentran el 70% del total de canales de TV pago, siendo los cinco principales HBO, Turner, Discovery, Fox y AMC Networks.
Las señales nacionales no se escapan a la tendencia. De hecho, la apuesta de la firma controlada por Liberty Global es potenciar la oferta de VOD gratuito con contenidos locales. Una primera y exitosa experiencia se dio recientemente con MEGA, firma con la que hace algunas semanas no solo acordaron la incorporación de la señal HD, sino también negociaron el acceso a sus contenidos actuales para llevarlos al video on demand. La idea es que a futuro, se vayan incorporando programas de archivo en forma progresiva, con el fin de que los usuarios puedan volver a revisar estos contenidos cuando lo deseen.
La intención de la compañía es replicar este acuerdo con otras señales, incluyendo a TVN, pese a que este fin de semana VTR dio de baja a la señal HD de la estación nacional, luego de que la Corte Suprema fallara a favor de la estatal en la demanda que interpuso por el uso sin autorización de su señal de alta definición.
Pero, según trascendió, las conversaciones para incorporar la señal en la parrilla se mantendrían pero la idea del cableoperador es que se incluya en la negociación los contenidos de archivo, que es lo realmente valioso. Esto, considerando que la señal HD de los canales nacionales hoy es de libre recepción y no le generaría ningún valor agregado.
Con todo, otro foco del operador de TV pago también estará en las señales HD, las que pretenden aumentar este año en forma importante.
Las apuestas de Movistar y Claro por el streaming
Claro y Movistar son otros actores del sector de la televisión de pago que han incorporado ofertas de contenidos en streaming y video on demand.
El director de Mercado Residencial y Pyme de Claro Chile, Mariano Orihuela, explicó que "el aumento explosivo en la penetración de los servicios de streaming en el país, hace prever que en los próximos años muchos usuarios con acceso a internet, reemplazarán la televisión pagada por estos servicios".
El ejecutivo agregó que la compañía ofrece streaming y también video on demand a sus clientes.
En este último cuentan con más de 20 mil títulos, de los cuales sobre el 70% está en HD.
En el caso de Movistar, su gerente de Productos y Servicios, Rodrigo Sajuria, señaló que han visto que "hay una mayor demanda por el consumo de video que es complementaria a la oferta de TV paga que tenemos hoy. Los clientes quieren tener la flexibilidad de acceder a contenidos en cualquier dispositivo y momento, incluyendo la manera tradicional".
La operadora ya cuenta con más de dos mil títulos en su plataforma de video on demand, donde tienen películas, videos y documentales que pueden verse en PC, tablets, smartphones y los clientes de IPTV pueden acceder desde su pantalla, ya que el servicio está integrado al decodificador.
Además, vía streaming transmiten diferentes eventos en vivo. El ejecutivo dijo que la plataforma internet es un formato en crecimiento en que sólo transmiten por fibra óptica, ya que la calidad es HD.
