Gobierno y Senado precisan tipo de sociedades que se crearían “on line”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Rodolfo Carrasco
La comisión de Economía del Senado retomó el trabajo respecto del proyecto de ley que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales, oportunidad en que el subsecretario del ramo, Tomás Flores, señaló que se busca acotar el tipo de sociedades que se puedan acoger al sistema.
Al iniciar la discusión de las cerca de doce indicaciones que presentaron los senadores José García (RN) y Andrés Zaldívar (DC) al texto, que permite la creación de una sociedad por medios electrónicos, sin la necesidad de cumplir con el trámite notarial, el subsecretario respondió las dudas de los parlamentarios respecto de la problemática que se puede generar en cuento a la certeza jurídica de esas sociedades.
Flores indicó que “evidentemente eso es fundamental, porque no sacamos nada con generar un sistema mediante el cual uno pueda generar una sociedad mediante internet, si cuando vas al banco no se atreven a abrir la cuenta corriente, porque no saben si eres tú quien dices ser. Por tanto, efectivamente, hemos podido reparar esos puntos, de forma tal que las sociedades puedan no solo constituirse mediante este mecanismo, sino que puedan hacer todo lo que hacen las otras sociedades (que se creen por el sistema tradicional), como abrir cuentas corrientes, contraer deudas y realizar contratos”.
Sin embargo, reconoció que lo más probable es que exista una primera etapa con algunos tipos de sociedades que entren a este sistema y no todas. “La propuesta del gobierno es que se puedan constituir todo tipo de sociedades, salvo las S.A. abiertas que son las que se transan en bolsa, porque esas requieren niveles de información mayores, por eso tenemos un listado de siete sociedades”.
La comisión de Economía del Senado retomó el trabajo respecto del proyecto de ley que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales, oportunidad en que el subsecretario del ramo, Tomás Flores, señaló que se busca acotar el tipo de sociedades que se puedan acoger al sistema.
Al iniciar la discusión de las cerca de doce indicaciones que presentaron los senadores José García (RN) y Andrés Zaldívar (DC) al texto, que permite la creación de una sociedad por medios electrónicos, sin la necesidad de cumplir con el trámite notarial, el subsecretario respondió las dudas de los parlamentarios respecto de la problemática que se puede generar en cuento a la certeza jurídica de esas sociedades.
Flores indicó que “evidentemente eso es fundamental, porque no sacamos nada con generar un sistema mediante el cual uno pueda generar una sociedad mediante internet, si cuando vas al banco no se atreven a abrir la cuenta corriente, porque no saben si eres tú quien dices ser. Por tanto, efectivamente, hemos podido reparar esos puntos, de forma tal que las sociedades puedan no solo constituirse mediante este mecanismo, sino que puedan hacer todo lo que hacen las otras sociedades (que se creen por el sistema tradicional), como abrir cuentas corrientes, contraer deudas y realizar contratos”.
Sin embargo, reconoció que lo más probable es que exista una primera etapa con algunos tipos de sociedades que entren a este sistema y no todas. “La propuesta del gobierno es que se puedan constituir todo tipo de sociedades, salvo las S.A. abiertas que son las que se transan en bolsa, porque esas requieren niveles de información mayores, por eso tenemos un listado de siete sociedades”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.