Gobierno y Senado precisan tipo de sociedades que se crearían “on line”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco
La comisión de Economía del Senado retomó el trabajo respecto del proyecto de ley que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales, oportunidad en que el subsecretario del ramo, Tomás Flores, señaló que se busca acotar el tipo de sociedades que se puedan acoger al sistema.
Al iniciar la discusión de las cerca de doce indicaciones que presentaron los senadores José García (RN) y Andrés Zaldívar (DC) al texto, que permite la creación de una sociedad por medios electrónicos, sin la necesidad de cumplir con el trámite notarial, el subsecretario respondió las dudas de los parlamentarios respecto de la problemática que se puede generar en cuento a la certeza jurídica de esas sociedades.
Flores indicó que “evidentemente eso es fundamental, porque no sacamos nada con generar un sistema mediante el cual uno pueda generar una sociedad mediante internet, si cuando vas al banco no se atreven a abrir la cuenta corriente, porque no saben si eres tú quien dices ser. Por tanto, efectivamente, hemos podido reparar esos puntos, de forma tal que las sociedades puedan no solo constituirse mediante este mecanismo, sino que puedan hacer todo lo que hacen las otras sociedades (que se creen por el sistema tradicional), como abrir cuentas corrientes, contraer deudas y realizar contratos”.
Sin embargo, reconoció que lo más probable es que exista una primera etapa con algunos tipos de sociedades que entren a este sistema y no todas. “La propuesta del gobierno es que se puedan constituir todo tipo de sociedades, salvo las S.A. abiertas que son las que se transan en bolsa, porque esas requieren niveles de información mayores, por eso tenemos un listado de siete sociedades”.
La comisión de Economía del Senado retomó el trabajo respecto del proyecto de ley que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales, oportunidad en que el subsecretario del ramo, Tomás Flores, señaló que se busca acotar el tipo de sociedades que se puedan acoger al sistema.
Al iniciar la discusión de las cerca de doce indicaciones que presentaron los senadores José García (RN) y Andrés Zaldívar (DC) al texto, que permite la creación de una sociedad por medios electrónicos, sin la necesidad de cumplir con el trámite notarial, el subsecretario respondió las dudas de los parlamentarios respecto de la problemática que se puede generar en cuento a la certeza jurídica de esas sociedades.
Flores indicó que “evidentemente eso es fundamental, porque no sacamos nada con generar un sistema mediante el cual uno pueda generar una sociedad mediante internet, si cuando vas al banco no se atreven a abrir la cuenta corriente, porque no saben si eres tú quien dices ser. Por tanto, efectivamente, hemos podido reparar esos puntos, de forma tal que las sociedades puedan no solo constituirse mediante este mecanismo, sino que puedan hacer todo lo que hacen las otras sociedades (que se creen por el sistema tradicional), como abrir cuentas corrientes, contraer deudas y realizar contratos”.
Sin embargo, reconoció que lo más probable es que exista una primera etapa con algunos tipos de sociedades que entren a este sistema y no todas. “La propuesta del gobierno es que se puedan constituir todo tipo de sociedades, salvo las S.A. abiertas que son las que se transan en bolsa, porque esas requieren niveles de información mayores, por eso tenemos un listado de siete sociedades”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.