Hacienda da a conocer informe que propone comité de estabilidad financiera para tiempos de crisis
Instancia tendrá amplias facultades y será integrada por el ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Dicho informe se encuentra en manos del titular de la cartera, Felipe Larraín, desde enero y recoge los acuerdos unánimes de sus seis integrantes que apuntan a mejorar el actual modelo de supervisión.
En líneas generales, según fuentes que conocen el texto, uno de los principales planteamientos apunta a la creación de una instancia que recibiría el nombre de Comité de Estabilidad Financiera cuyo objetivo será tomar decisiones respecto del sistema financiero en situaciones de crisis como la vivida en 2008-2009.
Las atribuciones de esta instancia serían amplias y le permitirían incluso intervenir en materias propias de las actuales superintendencias. Todo, apuntando a mantener la estabilidad del sistema financiero. Dicha instancia estaría integrada por el titular de Hacienda, el presidente del Banco Central y los tres reguladores financieros. En épocas normales, el grupo se encargaría de integrar la información financiera y mejorar la coordinación entre las distintas instancias supervisoras.
Mejorar la supervisión
Un segundo punto que aborda la propuesta de la Comisión Desormeaux, que se conocerá durante esta jornada, tiene que ver con la reforma a los gobiernos corporativos de las superintendencias.
La idea es que dichas entidades se transformen en organismos colegiados con mayor independencia de los ciclos políticos.
En este paquete estarían incluidas las superintendencias de Valores y Seguros y la de Bancos e Instituciones Financieras, pero las fuentes también apuntan que se incluirían algunas observaciones respecto de la super de Pensiones y el Banco Central.
Una tercera área que aborda el documento tiene que ver con la mejora en la calidad regulatoria actual, así como también de los procesos sancionatorios “a fin de generar una mayor y más intensa regulación”, sostienen.
Un punto no menor es que la ampliación de las facultades que promueve el informe de la comisión le permitiría, por ejemplo, a las nuevas superintendencias una estrecha supervisión de los conglomerados financieros.
Respecto del timing para la elaboración de iniciativas legales que permitan llevar adelante las propuestas, desde Hacienda han expresado que su elaboración como proyecto se desarrollará entre marzo y junio y que antes de que culmine 2011 se enviarán los proyectos respectivos para que sean tramitados en el Congreso.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
El mayor fondo soberano del mundo que dijo no al paquete salarial de Musk y tiene inversiones de US$ 890 millones en Chile
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok