Holding de Álvaro Saieh, SMU, entrega información requerida por la SVS sobre compra en Perú
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
La sociedad SMU, controlada por Álvaro Saieh, presentó la información requerida, el pasado martes, por la Superintedencia de Valores y Seguros sobre la futura adquisión de la cadena de nueve supermercados de Total Artefactos que operan en Perú bajo las marcas MaxiBodegas y Don Vitto.
La compañía informó que la fecha de cierre de la operación será el 17 de agosto de 2011. “A la fecha el comprador se encuentra realizado un due diligence del negocio en marcha de los supermercados y sus activos a fin de determinar la existencia de contingencia”, detalló la empresa.
Respecto a los efectos financieros que generará la operación, SMU señaló que “teniendo en consideración las ventas informadas por los vendedores, la cadena de supermercados MaxiBodegas y Don Vitto representarán menos de 1% de la venta de SMU, por lo tanto su adquisión no tendrá un efecto financiero relevante”.
La compañía informó que la fecha de cierre de la operación será el 17 de agosto de 2011. “A la fecha el comprador se encuentra realizado un due diligence del negocio en marcha de los supermercados y sus activos a fin de determinar la existencia de contingencia”, detalló la empresa.
Respecto a los efectos financieros que generará la operación, SMU señaló que “teniendo en consideración las ventas informadas por los vendedores, la cadena de supermercados MaxiBodegas y Don Vitto representarán menos de 1% de la venta de SMU, por lo tanto su adquisión no tendrá un efecto financiero relevante”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.