Hu advierte a Japón por compra de islas Diaoyu
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Shi Jiangtao
Beijing
El presidente Hu Jintao conversó por quince minutos con el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, en la primera reunión desde que los lazos bilaterales se deterioraron debido a una disputa creciente por la cadena de islas en el Mar del Sur de China.
Durante la conversación en la cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) en Vladivostok, Rusia, Hu hizo una severa advertencia a Noda en contra del controvertido plan del gobierno de comprar las islas inhabitadas, conocidas como Diaoyus en China y Senkakus en Japón, y dejarlas bajo su control.
Los analistas dijeron que el hecho de que los dos se reunieran y hablaran sobre sus diferencias fue significativo para los lazos bilaterales, ya que ocurrió en un momento particularmente sensible.
CCTV citó a Hu diciendo: “los lazos sino-japoneses están enfrentando una situación desalentadora por las islas Diaoyu”.
Hu dijo que China se oponía fuertemente a cualquier intento de Japón de comprar las islas en disputa porque era “ilegal e inválido”. “El lado japonés debe entender por completo la seriedad de la situación y no tomar decisiones erróneas”, aseguró Hu.
Xinhua publicó una historia sobre la reunión durante la tarde, pero luego la retiró, para luego publicarla nuevamente con un pequeño agregado: citó a Hu diciendo que “China y Japón pueden trabajar juntos” para salvaguardar el desarrollo general de los lazos sino-japoneses.
La advertencia de Hu se produjo apenas unas horas antes de que Tokio confirmara ayer sus planes de seguir adelante con la nacionalización de las islas en disputa.
El profesor Gao Hong, de la Academia China de Ciencias Sociales, describió la jugada de Japón como provocadora, y afirmó que podría tener implicancias desastrosas en las relaciones que ya están tensas. La reunión fue una sorpresa para muchos, luego de que ambos países dejaran claro que era poco probable una cita formal entre los dos líderes durante la cumbre de dos días.
La animosidad ha estado alta hacia Japón en semanas recientes, después de que activistas de ambos países clavaran banderas en las islas en disputas el mes pasado y una avalancha de protestas anti-japonesas se produjeran en todo el país.
El presidente Hu Jintao conversó por quince minutos con el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, en la primera reunión desde que los lazos bilaterales se deterioraron debido a una disputa creciente por la cadena de islas en el Mar del Sur de China.
Durante la conversación en la cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) en Vladivostok, Rusia, Hu hizo una severa advertencia a Noda en contra del controvertido plan del gobierno de comprar las islas inhabitadas, conocidas como Diaoyus en China y Senkakus en Japón, y dejarlas bajo su control.
Los analistas dijeron que el hecho de que los dos se reunieran y hablaran sobre sus diferencias fue significativo para los lazos bilaterales, ya que ocurrió en un momento particularmente sensible.
CCTV citó a Hu diciendo: “los lazos sino-japoneses están enfrentando una situación desalentadora por las islas Diaoyu”.
Hu dijo que China se oponía fuertemente a cualquier intento de Japón de comprar las islas en disputa porque era “ilegal e inválido”. “El lado japonés debe entender por completo la seriedad de la situación y no tomar decisiones erróneas”, aseguró Hu.
Xinhua publicó una historia sobre la reunión durante la tarde, pero luego la retiró, para luego publicarla nuevamente con un pequeño agregado: citó a Hu diciendo que “China y Japón pueden trabajar juntos” para salvaguardar el desarrollo general de los lazos sino-japoneses.
La advertencia de Hu se produjo apenas unas horas antes de que Tokio confirmara ayer sus planes de seguir adelante con la nacionalización de las islas en disputa.
El profesor Gao Hong, de la Academia China de Ciencias Sociales, describió la jugada de Japón como provocadora, y afirmó que podría tener implicancias desastrosas en las relaciones que ya están tensas. La reunión fue una sorpresa para muchos, luego de que ambos países dejaran claro que era poco probable una cita formal entre los dos líderes durante la cumbre de dos días.
La animosidad ha estado alta hacia Japón en semanas recientes, después de que activistas de ambos países clavaran banderas en las islas en disputas el mes pasado y una avalancha de protestas anti-japonesas se produjeran en todo el país.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.