IBM concretó dos proyectos en inteligencia artificial en la región y ve opciones en Chile
Tras sus primeros pasos en Brasil, la multinacional concretó dos aplicaciones de Watson Health en México y Argentina.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
“Estamos en el comienzo de algo muy grande que transformará la atención de la salud en los próximos años. Ya estamos realizando esfuerzos, alianzas y especializaciones para mejorar la atención en América Latina con la incorporación de Watson a todo el ecosistema de la salud”, afirma sobre el impacto de la Inteligencia Artificial el Líder de industria de Salud de IBM para Sudamérica, Dr. Mariano Groiso, quien será uno de los expositores internacionales del Simposio de Salud 2017 organizado por la Fundación País Digital en dos jornadas desde mañana en el hotel W.
Un propósito que esta compañía ya ha venido desarrollando en la región –con ejemplos como el acuerdo entre su división IBM Watson Health y el centro de investigación brasileño Fleury Medicina e Saúde para el análisis de genomas utilizando computación cognitiva- y que en las últimas semanas profundizó con dos contratos en México y Argentina.
En el primer país, el grupo Hospitales Ángeles –la mayor institución de salud privada mexicana- adoptará Watson for Oncology , convirtiéndose en la primera institución en América Latina en adoptar esta solución de inteligencia artificial para apoyar a los oncólogos con información basada en evidencia. A nivel global, IBM indicó que esta herramienta estará disponible para apoyar del orden de 12 tipos de cáncer hacia fines de año, lo cual representa 80% de la incidencia mundial de esta enfermedad. “La IA permite asociar el caso de un paciente a más de 290 periódicos médicos, 200 libros científicos y 12 millones de artículos en oncología, ayudando a seleccionar las vías más recomendables de tratamiento”, detalla Groiso.
Asimismo, IBM junto a las empresas Cognitiva y Novartis Argentina lanzaron la semana pasada en ese país la solución Novartis Summarizer, que procesa, entiende y resume documentos médicos .
“La información médica se duplicaría cada 73 días al año 2020”, advierte Groiso, quien este miércoles expondrá el potencial de la IA ante los actores de la salud chilena.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.