Ignacio Briones: “Hay un reconocimiento expreso a que la situación está mejor que hace un mes”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- ¿Cómo apreció el panorama en la reunión de ministros?
- El panorama general es que hay -y este es un reconocimiento de todos los países- un reconocimiento expreso que la situación está mejor que hace un mes. Es una calma relativa que es bienvenida, pero los riesgos siguen estando ahí, hay preocupación y esa es la razón por la cual buena parte de la discusión giró en torno a las medidas para incrementar el poder de fuego en Europa.
- Pese a que hay mejoras el tema de fondo no está resuelto...
- Queda mucho por recorrer, el paciente sigue grave, lo que pasa es que ya no está en la UTI. El debate tiene que ver con un eje de largo plazo que es de reformas estructurales que permitan asegurar el crecimiento de Europa más allá de esta crisis, pero lo inmediato tiene que ver con el mercado financiero y ahí es donde están las presiones y básicamente la preocupación en los países más grandes. O sea, Grecia está jugado, pero la preocupación es por España e Italia, que ya son palabras mayores, que mueven la discusión hoy día. Hay todo un debate respecto del desapalancamiento respecto de la banca, en la medida que si se le obliga a provisionar más, a tener mayores holguras de caja, qué es lo que hacen ellos, es que empiezan a cortar créditos afuera, de forma tal de tener recursos frescos a su disposición y eso evidentemente repercute en el crédito en general.
- ¿Cuáles son los focos de riesgo que se pueden apreciar?
- Hay bastantes focos de riesgo y por eso es que en lo inmediato la mayor preocupación es generar una señal muy potente. Hay recursos con que la comunidad internacional y particularmente los países del G-20 van a estar ahí para responder con todo, en caso de que sea necesario y ese debate se divide en dos temas. Eso es un avance en esta reunión. Esto que existe es un reconocimiento muy fuerte a lo que ha hecho Europa y en materia de reformas estructurales los países más afectados, pero también en términos de política monetaria, pero se entiende que se condiciona cualquier medida mayor por parte del FMI, a que sigan avanzando en esa dirección. Nosotros debiéramos esperar noticias en la próxima reunión que van a tener ahora en marzo en Europa.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.