Inflación argentina es la segunda mayor del mundo
Ambos países superan a Zimbabwe, cuyo IPC en 2008 subió 500.000.000% y hoy está controlado.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de mayo de 2010 a las 05:00 hrs.
Argentina cuenta con la segunda inflación más acelerada del mundo. A
pesar de que el gobierno informó ayer de una aceleración de 0,8% en los
precios en abril respecto de marzo y de 10,2% en relación con abril de
2009, economistas argentinos, incluyendo al ex presidente del banco
central Alfonso Prat-Gay, dicen que el incremento mensual en los precios
rondó el 1,6% y que a nivel anual supera el 25%, lo cual transforma a
la inflación argentina en la segunda mayor del mundo, sólo por detrás de
Venezuela.
Hoy, ambos países arrebataron el cetro a Zimbabwe,
donde los precios se dispararon 500.000.000% en 2008, según cifras del
Fondo Monetario Internacional, antes de desacelerarse el año pasado, y
registrar en marzo un alza en doce meses de apenas 3,5%.
Las
dudas acerca de las cifras del gobierno son una preocupación, debido a
que los inversionistas demandan mayores rendimientos sobre los bonos
argentinos, dijo a Bloomberg Edwin Gutiérrez, quien administra US$ 5.000
millones en deuda de mercados emergentes en Aberdeen Management en
Londres.
Los rendimientos actuales de la deuda argentina de
alrededor de 12% son insostenibles, según Prat-Gay. La rentabilidad
extra que los inversionistas piden por comprar bonos argentinos en lugar
de bonos del Tesoro de Estados Unidos es de 696 puntos básicos, o 6,96
puntos porcentuales, según JPMorgan Chase.
Economistas privados y
políticos incluyendo al vicepresidente Julio Cobos, han cuestionado los
reportes oficiales, afirmando que el gobierno ha informado inflaciones
menos aceleradas desde enero de 2007, cuando el ex presidente Néstor
Kirchner hizo cambios en el personal en el Instituto Nacional de
Estadísticas (Indec). Aún así, el ministro de Economía, Amado Boudou,
plantea que las cifras de inflación del gobierno reflejan de forma
precisa los incrementos en los precios de los productos.
Según
las encuestas, los argentinos esperan que los precios se aceleren 30%
durante el próximo año, muy cerca de la cifra de inflación de 31,9%
registrada por Venezuela en el mes de abril. En 2009, Venezuela anotó
una inflación de 25,1%.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.