DOLAR
$928,21
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,57
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,21
Euro
$1.091,29
Real Bras.
$169,71
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,44
Petr. Brent
68,03 US$/b
Petr. WTI
66,36 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.354,97 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Los accionistas minoritarios de la compañía de petróleo en bancarrota del empresario brasileño Eike Batista reaccionaron con molestia luego de que el ex multimillonario presentó un plan de reestructuración que le cederá el control a los acreedores y dejará a los accionistas con tan sólo el 10% de participación.
Oleo e Gas Participacoes, antes conocido como OGX, presentó el plan a un tribunal el viernes tras los acuerdos con los titulares de US$ 3.800 millones en bonos en diciembre y febrero. Una vez que el juez acepte la propuesta, los acreedores votarán para aprobar el plan.
Aurélio Valporto, economista que lidera el grupo de accionistas que están demandando a Batista y los ex directores independientes de la compañía, dijo que la reestructuración había llegado a costa de los accionistas minoritarios.
“Los accionistas minoritarios están siendo brutalmente diluidos”, comentó a Financial Times, agregando que el plan además le permite a Batista no pagar una opción de venta de US$ 1.000 millones a la petrolera en 2012. Bajo las reglas de la opción de venta de activos, Batista debía capitalizar a OGX con US$ 1.000 millones de su propio dinero si la compañía alguna vez tuviera dificultades financieras, una manera de asegurar a los inversionistas.
“Mediante la dilución de los accionistas minoritarios, Eike está utilizando eficazmente nuestros activos para dar a los acreedores su parte de los US$ 1.000 millones”, explicó Valporto.
La presentación de la quiebra ante la justicia aumenta las expectativas de terminar con el período más turbulento en la historia corporativa de Brasil. Una crisis que resultó de la confianza entre los inversionistas obligó al grupo a declararse en una de las mayores quiebras de América Latina.
Venta de Maranhao
OGX se negó a vender su participación en Gas Natural Parnaíba (ex-OGX Maranhão) al fondo Cambuhy, según el diario Valor Económico de Brasil.
Ahora, la compañía espera completar la venta de la participación a través de una subasta, la cual debe ocurrir quince días después de la aprobación del plan de reestructuración, que sería dentro de 80 días tras su presentación. El fondo Cambuhy participará con una oferta mínima de 200 millones de reales
(US$ 83.755 millones).
Actualmente, la petrolera tiene el 66,6% en Gas Natural Parnaíba y en Eneva (ex MPX) tiene un 33,3%.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.