La mayor economía del mundo, EEUU, dio señales de un positivo avance en noviembre en su índice de producción industrial, así como también lo hizo Europa en el mismo período, mientras que en China se ralentizó.
La producción en fábricas, minas y de los servicios básicos estadounidenses se elevó 1,1% con respecto a al revisado 0,1% registrado en octubre, informó un reporte de la Reserva Federal.
“Esto sugiere que el sector manufacturero está ganando un pequeño impulso”, aseguró a Bloomberg David Sloan, economista jefe de 4cast. “Hay un escenario subyacente de un respetable, si no es que rápido, crecimiento”.
Por su parte, en Europa también se registraron cifras positivas, ya que el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compras (PMI, si sigla en inglés) de Markit aumentó a 52,1 puntos en diciembre desde los 51,7 del mes anterior. Esta es la segunda lectura más alta desde mediados de 2011, y fue mayor a lo previsto por un sondeo realizado por Reuters que esperaba 51,9 puntos.
El PMI mide la actividad empresarial, y sobre los 50 puntos indica expansión. En Europa ha estado sobre esa cifra durante todo el segundo semestre de 2013. “Es muy alentador ver el incremento en la tasa global de crecimiento. Es una señal tranquilizadora de que la recuperación está todavía en marcha. No estamos perdiendo impulso”, comentó a Reuters Chris Williamson, economista jefe de Markit. Sin embargo, destacó que “la preocupación es que la recuperación es desigual”, ya que las fábricas en Alemania mostraron su mejor rendimiento desde junio de 2011, mientras que las empresas francesas cayeron a su mínimo en los últimos siete meses.
El PMI manufacturero para la zona euro saltó a 52,7 puntos en diciembre desde los 51,6 registrados en noviembre, su mejor lectura en los últimos 31 meses y superó las expectativas de 51,1 puntos.
Situación en Asia
Por otro lado, el crecimiento de la actividad fabril en China se ralentizó en diciembre a su mínimo en tres meses debido a que la débil producción contrarrestó el aumento de los pedidos, lo que está en línea con otros datos que hablan de una economía resistente pero en desaceleración.
El PMI anticipado chino de Markit/HSBC cayó a 50,5 puntos desde los 50,8 de noviembre. Sin embargo, Qu Hongbin, economista jefe para China de HSBC, dijo que “todavía está por encima de la lectura promedio del tercer trimestre, lo que implica que la tendencia de recuperación del sector manufacturero a partir de julio todavía se mantiene”.
En tanto, la confianza de los empresarios japoneses subió 4 puntos en el último trimestre a su nivel más alto en seis años -16 puntos- lo que sugiere que el efecto de las políticas de estímulo del primer ministro Shinzo Abe están teniendo positivos resultados en la economía.
El sondeo trimestral Tankan del Banco de Japón mostró que la confianza mejoró no sólo para las grandes empresas, sino también para las firmas más pequeñas, las que han sido más lentas en aprovechar los beneficios de una economía que se está expandiendo.
