Economía

Economía de Francia gana impulso en la antesala de una ajustada disputa presidencial

La menor inflación planteó dudas sobre la fortaleza de la demanda. En Italia, los precios alcanzaron su máximo en cuatro años.

Por: Ignacio Gallegos F. | Publicado: Miércoles 1 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Sin un favorito claro hasta ahora, Francia celebrará el 23 de abril unas elecciones presidenciales que pondrán a prueba la resiliencia de la Unión Europea. En medio de esta incertidumbre, el gobierno galo confirmó ayer que el crecimiento económico se aceleró a fines de 2016.

La oficina de estadísticas Insee reafirmó ayer que el PIB se expandió 0,4% en el cuarto trimestre de 2016 frente al período anterior. Eso es el doble que en el tercer trimestre del año pasado. La actividad además creció 1,2% en términos anualizados.

El consumo de los hogares se recuperó entre octubre y diciembre, contribuyendo con más de 0,3 puntos al índice general. Asimismo, la inversión privada hizo su mayor aporte desde el primer trimestre de 2016, con casi 0,2%.

En menor media, el PIB también fue impulsado por el consumo público y las exportaciones netas, mientras que los inventarios golpearon negativamente el crecimiento.

Los datos llegan en medio de una campaña presidencial accidentada, y las señales de recuperación económica podrían restar atractiva a la nacionalista Marine Le Pen, que ha ganado impulso en los últimos meses entre los descontentos de la globalización.

Su principal rival, el centrista y ex ministro de Economía Emmanuel Macron, ha perdido terreno en los sondeos. En la derecha, el republicano François Fillon ha sido golpeado por denuncias de corrupción.

Inflación en febrero

Sin embargo, la inflación sufrió una caída inesperada en febrero, rompiendo la tendencia que la había llevado a registrar su mayor nivel en cuatro años, y que era considerada por algunos analistas como una señal de recuperación de la demanda.

En el mes terminado ayer, los precios crecieron 1,4%, por debajo del 1,6% registrado en diciembre y detrás de la expectativa de economistas encuestados por Bloomberg, que apuntaban a un 1,7% de expansión. El mayor crecimiento se registró en los sectores de alimentos y energía.

En gran parte de la zona, en cambio, la inflación comienza a recuperar fuerza y las expectativas apuntan a que el bloque habría registrado un alza de 1,9% en febrero. El indicador es especialmente relevante en Alemania, la principal economía del bloque, donde podría haber llegado a 2,1%.

Pero la misión del BCE aún no está cumplida. Los precios subyacentes siguen débiles y la inflación central está en apenas 0,9%.

El ritmo italiano

En Italia, el panorama es distinto, con los precios escalando a su mayor nivel en casi cuatro años.

Bajo los criterios armonizados de la Unión Europea, el índice de precios al consumidor en Italia creció 1,6% anual en febrero.

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído