Tras semanas de tensión, la escalada entre Estados Unidos y Brasil se concretó este miércoles, con el Presidente Donald Trump anunciando un arancel de 50% a las importaciones del gigante sudamericano, mientras acusa a Brasilia de tratar injustamente al exmandatario, Jair Bolsonaro, en juicio por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en 2023.
La nueva tarifa entrará en vigencia el 1 de agosto y es una de las más altas hasta ahora, en medio de una tanda de cartas que Washington ha enviado a algunos socios comerciales. Los últimos son Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka, que recibirán una tarifa de 30%; Brunéi y Moldavia, de 25%; y Filipinas, de 20%.
“Las mercancías que intenten evadir este arancel del 50% serán objeto de tarifas aún más altas”, agregó Trump.
Señal más amplia
Con este paso, Brasil se convierte en el primer socio en recibir una de las misivas pese a que no figuraba en la lista inicial del mandatario republicano. Además, tampoco tiene un superavit comercial, a diferencia de las otras naciones afectadas.
Desde Brasil, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que su país es “soberano con instituciones independientes que no aceptan el control de nadie” y adelantó que podrían responder con medidas recíprocas.
También se refirió a la balanza comercial con datos oficiales: “Las cifras estadounidenses demuestran un superávit de US$ 410.000 millones en el comercio con Brasil durante los últimos 15 años”.
De hecho, según Bloomberg, solo en 2024 Brasil importó US$ 44.000 millones en productos estadounidenses, mientras que las compras de ese país a la nación sudamericana fueron cercanas a los US$ 42.000 millones.
Para los expertos, la carta también es una advertencia para los Brics, bloque que Trump considera una amenaza para el estatus del dólar como moneda clave del mundo.
El republicano ya ha amenazado con tarifas a todas las naciones que considere aliadas del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Los efectos del anuncio sacudieron los mercados financieros brasileños. Tras el cierre de la jornada, los futuros del dólar subieron más del 2% y el real cerró por encima de los 5,50 por dólar.
¿Qué dice la carta?
En la misiva oficial dirigida al Palacio de Planalto, Trump calificó el proceso judicial contra Bolsonaro como una “cacería de brujas” y una “vergüenza internacional”. Aseguró que el exmandatario fue un “líder altamente respetado” durante su gestión y que su juicio “no debería estar teniendo lugar”.
También acusa al Gobierno de Lula de “ataques insidiosos” contra la libertad de expresión, en referencia a decisiones del Supremo Tribunal Federal (STF) que habrían afectado a plataformas de redes sociales de EEUU.
Además del arancel, Trump instruyó a su representante comercial, Jamieson Greer, a iniciar una investigación formal contra Brasil por prácticas consideradas desleales o discriminatorias.