DOLAR
$953,84
UF
$39.229,70
S&P 500
6.333,90
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.165,73
Bovespa
134.539,00
Dólar US
$953,84
Euro
$1.115,56
Real Bras.
$171,39
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$132,96
Petr. Brent
69,09 US$/b
Petr. WTI
65,92 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.407,25 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, fue interrogado ayer por una dupla de fiscales suecas, en el marco de la investigación que lleva adelante la justicia de ese país por una denuncia de violación, que data de 2010.
La diligencia se concretó en la embajada de Ecuador en Londres, donde Assange ha permanecido encerrado durante cuatro años, según reportó Reuters.
El australiano, quien enfureció a Estados Unidos en 2010 tras publicar miles de cables diplomáticos secretos del país, se refugió en la embajada en agosto de 2012 para evitar su extradición a Suecia por la acusación de violación.
La fiscal jefe de Suecia, Ingrid Isgren y la investigadora Cecilia Redell estuvieron cuatro horas en la sede diplomática, donde hicieron preguntas a través de un funcionario ecuatoriano.
La fiscalía ecuatoriana confirmó en un comunicado que su delegado Wilson Toainga obtuvo la versión de Assange, “en base a un pliego de preguntas entregado por el Ministerio de Justicia de Suecia”.
El programador y ciberactivista de 45 años ha rechazado ir a Suecia para ser interrogado, porque teme a una extradición a Estados Unidos, donde existe una investigación penal por la publicación de los documentos secretos.
Una corte de apelaciones sueca decidió en septiembre mantener la orden de detención de Assange, quien intentó anularla después de que un panel de la ONU dijera que su permanencia en la embajada equivalía a una detención arbitraria y que debería ser puesto en libertad.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.