DOLAR
$952,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.634,74
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.116,14
Bovespa
146.239,00
Dólar US
$952,86
Euro
$1.118,93
Real Bras.
$179,14
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,58
Petr. Brent
69,24 US$/b
Petr. WTI
64,97 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.771,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCuatro décimas más que en diciembre. La cifra supera expectativas de los especialistas.
Por: EFE
Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 08:15 hrs.
El índice de precios al consumidor (IPC) de China repuntó en enero hasta el 2,5% interanual, cuatro décimas más que en diciembre, según datos oficiales publicados hoy.
El índice de precios a la producción (IPP), que mide la inflación al por mayor, subió con fuerza el mes pasado hasta el 6,9% con respecto a enero del año anterior, tras el alza del 5,5% del mes precedente, informó la Oficina Nacional de Estadísticas.
Tanto la subida del IPC como la del IPP se sitúan por encima de lo previsto por los analistas y el organismo oficial atribuye este alza a la distorsión por la festividad del Año Nuevo Lunar, que este año cayó a finales de enero.
Los precios de los alimentos en China crecieron hasta el 2,7% interanual el mes pasado, tras el 2,4% registrado en el anterior, debido a la subida del precio de la carne de cerdo y las verduras de cara a la celebración del Año Nuevo chino.
Por otra parte, los bienes no alimentarios se encarecieron en enero hasta el 2,5% interanual, cinco décimas por encima del dato de diciembre y situándose así en su máximo en cinco años.
El IPC chino creció en 2016 hasta el 2% interanual, seis décimas más que en 2015, y junto al fuerte aumento de la inflación mayorista en los últimos meses del año, abrió la puerta a un ajuste monetario en la segunda economía mundial.
A principios de febrero, el Banco Popular de China (central) anunció una subida de los tipos de interés en operaciones de mercado abierto y otra subida de los tipos para préstamos que se conceden a través del mecanismo denominado "facilidad de préstamos permanente", creado en 2013 para proveer elevados préstamos a los bancos cuando son incapaces de obtener liquidez suficiente en el mercado interbancario.
La decisión del Banco Central fue vista entonces por los analistas como un indicio de que la política monetaria de China se está endureciendo y de que el principal objetivo ya no es apoyar el crecimiento.
La economía del país creció un 6,7% en 2016 respecto al año anterior, la tasa de crecimiento más baja desde 1990, si bien en línea con los objetivos del Gobierno.
La contralora general de la República abordó en un seminario del CEP el polémico caso que desató una crisis institucional en el sector público y adelantó que están revisando la entrega de beneficios sociales.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.