DOLAR
$968,51
UF
$39.260,14
S&P 500
6.266,38
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.179,20
Bovespa
134.677,00
Dólar US
$968,51
Euro
$1.124,24
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,03
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,51 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.330,25 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La hiperinflación en Venezuela en noviembre alcanzó niveles récord, con un alza interanual de precios de 1.299.000%, según la opositora Asamblea Nacional, que lleva estadísticas ante la ausencia de cifras oficiales.
Los elevados precios en el país petrolero, que atraviesa su quinto año de recesión, impactan en el ingreso de los venezolanos y ha contribuido a que más de 3 millones de personas -según la Organización de Naciones Unidas (ONU)- hayan emigrado buscando mejores condiciones de vida.
En septiembre, la inflación alcanzó la cifra histórica de 233,3%, pero en octubre y noviembre se desaceleró. Según los parlamentarios, esto se debió al comportamiento del dólar paralelo, cuya depreciación ha sido menor.
Aún así, los precios en noviembre subieron 144,2%; es decir, se más que duplicaron.
“No descartamos que al cierre de 2018 la inflación sea cercana a 3.000.000%”, dijo el parlamentario opositor y economista, Ángel Alvarado, quien agregó que la tasa diaria de inflación es de 3%.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.