La inflación en Argentina marcó 1,6% durante junio, en línea con el registro del mes anterior y por debajo del rango entre 1,8% y 1,9% que esperaba el Banco Central (BCRA). De acuerdo al dato publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los precios acumularon un alza de 15,1% durante el primer semestre del año y de 39,4% en términos interanuales.
En junio, el Gran Buenos Aires fue la región que presentó la mayor alza mensual (2%), mientras que la división de mayor aumento fue educación (3,7%).
La jornada también estuvo marcada por la negativa de la jueza estadounidense Loretta Preska a la solicitud argentina de suspender la orden que obliga al Estado a devolver su participación de 51% en YPF.
La magistrada señaló en un escrito que negó la noción de suspensión adicional porque “cualquier supuesto daño se deriva directamente de las propias acciones de la República al retrasar e intentar eludir sus obligaciones en virtud de la sentencia”.
Esto, en respuesta al argumento presentado por el país austral, que acusó que se produciría un daño “irreparable” si el Tribunal no suspendía su Orden de turnover.
Así, la suspensión actual se extendió por tres días, hasta el 17 de julio, con el fin de que tanto Argentina como los fondos Burford Capital y Eton Park, entre otros, puedan negociar o “buscar alivio en el Tribunal de Apelaciones”.
El Gobierno de Javier Milei ya ha advertido que escalará el conflicto hasta la Corte Suprema de Estados Unidos para evitar un fallo que considera generará un “daño irreparable”.
Al respecto, el economista y exsecretario de Combustibles de Argentina, Cristian Folgar, explicó a DFSUD que “la jueza no puede hacer más que el fallo porque las acciones de YPF, que son del Estado argentino, solo se pueden transferir con una ley del Congreso… la jueza no tiene las herramientas para hacer más que eso”.
Junto con ello, comentó que “no veo probable que el Congreso decida darles las acciones. Antes de que eso pase vende sus acciones en YPF y con esos recursos le paga a los acreedores”.