DOLAR
$953,87
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,22
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$953,87
Euro
$1.114,77
Real Bras.
$171,79
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,01
Petr. Brent
68,74 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.397,31 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Janet Reno, la primera fiscal general de Estados Unidos, falleció ayer a los 78 años, tras sufrir de Parkinson durante las últimas dos décadas.
Reno ocupó el cargo -equivalente en Chile a la jefatura del Ministerio de Justicia- entre 1993 y 2001 durante el mandato de Bill Clinton, y afrontó casos importantes de terrorismo como el del “Unabomber”, como se conoce al terrorista Ted Kaczynski, o el de la matanza de Oklahoma, en 1995, por el que fueron condenados Timothy McVeigh y Terry Nichols.
Le tocó enfrentar crisis como el caso Lewinsky, el presunto espionaje nuclear chino y el atentado de 1993 en el World Trade Center de Nueva York.
En 1998, Reno presentó un caso antimonopolio contra Microsoft. Dos años más tarde, un tribunal federal ordenó la dispersión del gigante del software por haber ignorado la sentencia que aseguraba que habían utilizado prácticas ilegales de monopolio. El caso se cerró en 2001 bajo la administración Bush, en términos favorables para Microsoft.
Cuando dejó la fiscalía, se postuló como gobernadora de Florida en 2002, pero perdió en las primarias demócratas. Al año siguiente se retiró de la vida pública pero continuó participando en actividades del partido.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.