DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn informe filtrado ayer revela división en el gabinete y asegura que no hay prioridades ni una estrategia clara.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
“La primera ministra está rápidamente adquiriendo la reputación de absorber las decisiones y detalles para resolver los asuntos ella misma, lo que probablemente no sea sostenible”, señala -en referencia a la jefa del gobierno británico, Theresa May- un documento oficial filtrado ayer en el diario The Times.
El oficio, preparado por la consultora Deloitte y, según la publicación, dirigido a la Oficina del Gabinete en Downing Street 10, muestra un escenario caótico en el equipo gubernamental, con la jefa de Estado intentando controlar las acciones clave sobre el Brexit mientras sus ministros están divididos y los funcionarios desorganizados.
“Podrían pasar seis meses antes de que haya una visión de prioridades y estrategia de negociación”, señala el reporte, fechado el 7 de noviembre.
En respuesta, voceros de May dijeron a periodistas que el documento “no fue comisionado por el gobierno” y cuestionaron su credibilidad.
En declaraciones recogidas por The New York Times, el vocero de Deloitte, Mark Smith, señaló que el documento iba dirigido a “audiencias internas” de la consultora.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, aseguró que no prevé perder acceso al mercado único de la UE. “Queremos salir del marco regulatorio y tratados”, dijo, en entrevista con el diario checo Hospodarkse Noviny. “Probablemente tengamos que salir de la unión aduanera, pero eso será discutido. Creo que podemos hacerlo y mantener el comercio libre y el crecimiento europeo”.
El documento señaló que no hay una estrategia común en el Ejecutivo, en parte debido a la división entre quienes defendieron salir de la UE (como Johnson; el ministro de Comercio, Liam Fox, y de Brexit, David Davis) y los que preferían quedarse en el bloque (como los ministros de Hacienda, Phillip Hammond, y de Negocios, Greg Clarck).
“Hay dos ideas desagradables: una es que la prioridad del gobierno es la sobrevivencia política y no la economía”, sentenció el documento. “Segundo, que no habrá una estrategia económica pronto, porque se está desarrollando caso a caso, a medida que el gobierno es obligado a tomar decisiones específicas”.
Según Deloitte, el gobierno trabaja más de 500 proyectos relacionados al Brexit y podría necesitar más de 30.000 funcionarios públicos adicionales.
El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE, su sigla en inglés) señaló que las firmas financieras no deben tomar decisiones apresuradas sobre salir del país. “Están delineando planes de contingencia. Esos planes están en varios estados de preparación y especificidad”, explicó ayer, frente al parlamento británico. “Aún estamos en días tempranos. Planificar tiene sentido, pero la acción, en la mayoría de los casos, sería precipitada”.
Banco de Inglaterra prevé mayor ritmo en la inflación
El gobernador del Banco de Inglaterra (BOE, su sigla en inglés), Mark Carney, señaló ayer que, pese a las recientes señales de una desaceleración en el ritmo de la inflación, su institución prevé que la evolución de los precios alcanzará la meta pronto. "Desafortunadamente, la inflación va a subir. Esa es la consecuencia de un movimiento muy grande en el tipo de cambio", sostuvo, en referencia a la fuerte caída de la libra esterlina, que impulsó los precios de las importaciones.
El país ya mira con preocupación el aumento en el precio de algunos productos y el BOE espera que la inflación supere la meta del 2% el próximo año, para mantenerse por sobre ella hasta el final de la década. "Vendrá una inflación más generalizada en los precios", señaló Carney, "y queremos que vuelva al 2%".
Agregó que la caída en la libra fue "necesaria" y refleja las expectativas que hay en el mercado de que la economía del país se vuelva menos abierta una vez que haya abandonado la Unión Europea.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.