Economía
DOLAR
$957,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.229,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,88
Euro
$1.129,83
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,72
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,89 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.820,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pretende crear una nueva entidad dentro de la Casa Blanca que será denominada Consejo Nacional de Comercio (NTC, sigla en inglés), y que estará a cargo de supervisar la política industrial del país. Y para encabezarlo designó a Peter Navarro, un economista de Harvard considerado como uno de los personajes más duros en su línea respecto de China.
Según reportes de Financial Times, el equipo de transición de Trump ya confirmó la designación de Navarro, autor de los libros “Death by China” (Muerte por China) y “Crouching Tiger: What China’s Militarism Means for the World” (Tigre agazapado: lo que el militarismo de China significa para el mundo). El experto viene advirtiendo desde hace años que Estados Unidos está en camino de una guerra económica con la potencia asiática y recomienda a los políticos en Washington asumir una actitud más agresiva frente a Beijing, el mismo mensaje que el presidente electo defendió durante su campaña.
“Leí uno de los libros de Peter sobre los problemas de comercio de Estados Unidos hace algunos años y quedé muy impresionado por la claridad de sus argumentos y los detalles de su investigación”, dijo Trump. “Ha documentado con precisión los daños que la globalización ha provocado a los trabajadores estadounidenses y trazado un camino para recuperar a nuestra clase media”.
El equipo de transición de Trump calificó a Navarro como un “economista visionario” que va a “desarrollar políticas de comercio que reduzcan nuestro déficit comercial, aumenten nuestro crecimiento, y ayuden a detener el éxodo de empleos desde nuestras costas”.
La medida se suma a la designación del multimillonario inversionista Wilbur Ross como Secretario de Comercio.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.