DOLAR
$967,72
UF
$39.260,14
S&P 500
6.264,60
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.179,93
Bovespa
134.655,00
Dólar US
$967,72
Euro
$1.124,04
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,93
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,52 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.334,75 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon 95% de los votos escrutados hasta anoche, más de 12 millones de electores aprobaron cambiar la Constitución, por primera vez en 25 años.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Fortalecido salió el presidente de Perú, Martín Vizcarra, del referendo consultivo del domingo, luego de que casi ocho de cada diez ciudadanos respaldaran las reformas políticas y judiciales que él propuso en julio para impulsar la lucha contra la corrupción.
Con un 94,36% de los votos escrutados hasta el cierre de esta edición, más de 12 millones de electores aprobaron cambiar la Constitución, por primera vez en casi un cuarto de siglo, con la esperanza de que se haga frente a la crisis en el sistema judicial y político que sacude al país.
Pero, más allá de la victoria personal, analistas locales aseguran que el jefe de Estado ahora deberá saber utilizar su capital político para apuntalar otras reformas pendientes -como la educativa y la laboral-, y aprovechar la oportunidad para consolidar su gobierno, que sigue débil especialmente en lo político ante la falta de coordinación con la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK).
Para algunos, como Janice Seinfeld, doctora y magíster en Economía de la Universidad de Harvard, Vizcarra tiene que “empezar a gestionar” para ganar espacios y mantener su alta popularidad.
“Es importante (...) que los servicios lleguen a la población de la manera en que tienen que llegar; es algo que hasta ahora está bastante descuidado”, dijo a El Comercio.
Los peruanos aprobaron las tres propuestas que Vizcarra pidió respaldar y rechazaron las modificaciones al proyecto original para reponer la bicameralidad, que según el mandatario había perdido su esencia en el debate legislativo.
Un 79,93% se manifestó en contra de volver a tener un Congreso bicameral, según cifras de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Un 77,87% se mostró a favor de eliminar la reelección inmediata de los legisladores y un 78,22% respaldó que se regule el financiamiento de partidos políticos.
En tanto, 78,59% apoyó la iniciativa del Ejecutivo que crea un nuevo sistema de designación de jueces y fiscales, tras la trama de corrupción que se desató a mediados de año.
Los resultados reflejan el hartazgo de la ciudadanía cansada por denuncias de corrupción, y cómo Vizcarra ha encauzado esa indignación.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.