DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,68
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,20 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
YPF deberá dedicarse a producir y refinar hidrocarburos y dejar de vender combustible si se concreta un proyecto de ley presentado en el Congreso que pretende impedirle a las petroleras la explotación comercial de combustibles. Si la iniciativa es aprobada, la petrolera estatal tendrá que desprenderse de su red de 180 estaciones de servicio propias que opera sobre un total de casi 1.500 establecimientos que venden combustibles bajo la bandera de YPF.
Pero no será la única. También Petrobras, Oil, Axion Energy (ex Esso) y Shell serán afectadas por este eventual cambio en el negocio petrolero local.
La senadora nacional por el Frente para la Victoria Sandra Giménez envió un proyecto al Parlamento bajo el título de “Regulación de la Propiedad de las Estaciones de Combustibles”, con el objetivo de regular el mercado minorista y limitar la llamada ‘integración vertical’ de las petroleras. Es decir, de las que producen, procesan y venden combustibles.
En el caso del proyecto, Giménez asegura que “la prohibición de la integración vertical, en un mercado en el cual por su esencia son requeridas fuertes inversiones que definen la existencia de economías de escala que implican un escaso número de participantes de gran tamaño e importancia económica, tiende a mejorar las condiciones de competencia”, citó El Cronista.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.