El Gobierno argentino anunció hoy
que tomará US$ 6.569 millones de las "reservas excedentes"
del Banco Central para dar señales de que cuenta con fondos
suficientes para afrontar pagos de la deuda soberana el año próximo.
La medida busca que "no haya ninguna duda" de la capacidad de
pago del país, así como dar "un máximo nivel de certeza" a los
mercados, dijo el ministro de Economía, Amado Boudou, en un acto
público junto a la presidenta argentina, Cristina Fernández.
Boudou explicó que las reservas del Banco Central que se tomarán
como previsión para el pago de deudas en 2010 a acreedores privados
y organismos multilaterales de crédito pasarán a formar parte de un
"Fondo del Bicentenario" dentro de la política de "desendeudamiento"
que lleva adelante el Gobierno.
Destacó que el Banco Central tiene "reservas excedentes" por
US$ 18.000 millones dentro del total de US$ 47.540 millones en manos
del instituto emisor, con lo que los fondos reservados a pagos de la
deuda en 2010 representan una pequeña parte.
"Esto asegura el procedimiento de crecimiento de Argentina y
potencia la capacidad del sector privado a endeudarse a tasas más
bajas", aseguró el ministro de Economía.
"Va en el mismo sentido de la vuelta de Argentina a los mercados
internacionales (de crédito), pero de una forma inteligente bajando
el costo de la deuda", matizó luego de apuntar que el año próximo
será "muy bueno" para este país suramericano.
Por su parte, Fernández anunció que Argentina logrará este año un
superávit comercial por US$ 15.727 millones, "cifra récord"
que resulta un 32% mayor que la de 2008.
"Luego de haber pagado US$ 10.000 millones" al Fondo
Monetario Internacional (FMI) en 2006 "hemos más que sextuplicado
como nunca en la historia de Argentina las reservas del Banco
Central, que es patrimonio de todos los argentinos", aseguró la
mandataria.
La semana pasada, Argentina inició las tramitaciones para llevar
adelante la refinanciación de bonos en mora por unos US$ 20.000 millones, en manos de acreedores que rechazaron el canje de 2005,
que puso fin al cese de pagos de 2001.