El Gobierno brasileño
autorizó al
Tesoro Nacional a adquirir en el mercado los dólares que necesita
para pagar la deuda externa pública del país en los próximos cuatro
años, una nueva medida para tratar de frenar la fuerte apreciación
del real frente al dólar en los últimos meses.
La medida fue
aprobada por el Consejo Monetario Nacional (CMN) en
una reunión extraordinaria celebrada anoche y anunciada oficialmente
mediante su publicación en la edición de hoy del Diario Oficial de
la Unión.
La norma se divulga apenas dos días después de que el
ministro
brasileño de Hacienda, Guido Mantega, anunciara el aumento de 2%
a 4% del impuesto que se cobra sobre la inversión de los
extranjeros en renta fija, para desincentivar las inversiones de
corto plazo y frenar la caída del dólar.
El aumento del impuesto
sobre la inversión extranjera tuvo poco
efecto, ya que el real se apreció ayer un 1,0% y el dólar cayó a
1,673 reales, su menor nivel desde septiembre de 2008, cuando Brasil
comenzó a sentir los efectos de la crisis económica global.
La
nueva medida frenó en algo esa tendencia y el dólar subía a
media sesión de hoy a los 1,680 reales.
La determinación del
Consejo Monetario Nacional permite que el
Tesoro adquiera los dólares necesarios para pagar las deudas que
vencen en 1.500 días, es decir cerca de cuatro años. Hasta ahora, el
Tesoro sólo estaba autorizado a comprar las divisas suficientes para
pagar deudas con vencimiento en 750 días.
La medida permite que
el Tesoro Nacional acuda al mercado para
comprar hasta US$ 18.250 millones, correspondientes al valor
de las deudas que vencen en los próximos cuatro años, según cálculos
de especialistas.
Según dichos cálculos, la deuda pública externa
con vencimiento
en los próximos dos años suma cerca de US$ 10.450 millones pero el Tesoro Nacional ya adquirió esos recursos, por lo que no
tendría capacidad para intervenir más en el mercado. La
ampliación del plazo le permite al Tesoro absorber los otros US$ 7.800 millones.