DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,29
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.141,31
Bovespa
135.263,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,32
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.334,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Jane Cai,
Beijing
Al contrario de lo que se esperaba, China podría no apostar mucho para terminar con el predominio de Japón en el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) este año.
Durante sus 47 años de historia, los ocho presidentes del banco multilateral han sido los nominados de Japón, país que es uno de los mayores accionistas del banco. Y podría no ser distinto esta vez cuando la votación termine a fines de mes, para decepción de aquellos que esperan que Beijing pudiera entrar esta vez a la competencia.
El ascenso de China para convertirse en la mayor economía de Asia y su ambición para jugar un mayor rol en el orden financiero y económico global ha provocado una serie de especulaciones de que Beijing podría presentar un candidato para ocupar el puesto en la organización regional.
El gobierno japonés nominó a su más alta autoridad en divisas, Takehiko Nakao, para encabezar el BAD después de que Haruhiko Kuroda renunció para liderar el Banco de Japón.
Japón espera que la elección se complete antes de la reunión anual del banco en India en mayo, antes de que los nuevos líderes de China puedan hacer lobby para desafiar al nominado japonés, dijeron fuentes.
Los analistas, sin embargo, señalan que China hará lo que sea posible para asegurar un juego que no será fácil de ganar.
A pesar de los llamados del sector financiero para competir por el puesto, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Relaciones Exteriores no han nominado a uno de los suyos, después de tener en cuenta los US$ 2.000 millones que se necesitarían para tener los derechos a voto en línea con los de Japón y el hecho de que las relaciones bilaterales ya están tensas por una disputa territorial, indicaron.
Hace dos semanas, China prometió cofundar y contribuir a un nuevo banco de desarrollo Brics para financiar el crecimiento en los países emergentes con Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
Entusiasmo chino
La jugada es considerada como una ilustración del entusiasmo del gobierno chino para crear un nueva organización financiera. Beijing preferiría hacer eso en vez de tratar de influenciar las organizaciones existentes que están dominadas por los países desarrollados.
“La habilidad económica de China e influencia la han hecho un líder apto en el mundo y en organizaciones regionales”, comentó Guo Tianyong, profesor en la Universidad de Finanzas y Economía en Beijing.
“Si China nomina a alguien para el cargo, creo que podría venir del Ministerio de Finanzas, ya que el ministerio es el que trabaja directamente con el BAD”, indicó el experto.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.