Internacional
DOLAR
$939,08
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.642,40
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$939,08
Euro
$1.093,35
Real Bras.
$174,20
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,18
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
61,00 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.054,59 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Jane Cai,
Beijing
Al contrario de lo que se esperaba, China podría no apostar mucho para terminar con el predominio de Japón en el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) este año.
Durante sus 47 años de historia, los ocho presidentes del banco multilateral han sido los nominados de Japón, país que es uno de los mayores accionistas del banco. Y podría no ser distinto esta vez cuando la votación termine a fines de mes, para decepción de aquellos que esperan que Beijing pudiera entrar esta vez a la competencia.
El ascenso de China para convertirse en la mayor economía de Asia y su ambición para jugar un mayor rol en el orden financiero y económico global ha provocado una serie de especulaciones de que Beijing podría presentar un candidato para ocupar el puesto en la organización regional.
El gobierno japonés nominó a su más alta autoridad en divisas, Takehiko Nakao, para encabezar el BAD después de que Haruhiko Kuroda renunció para liderar el Banco de Japón.
Japón espera que la elección se complete antes de la reunión anual del banco en India en mayo, antes de que los nuevos líderes de China puedan hacer lobby para desafiar al nominado japonés, dijeron fuentes.
Los analistas, sin embargo, señalan que China hará lo que sea posible para asegurar un juego que no será fácil de ganar.
A pesar de los llamados del sector financiero para competir por el puesto, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Relaciones Exteriores no han nominado a uno de los suyos, después de tener en cuenta los US$ 2.000 millones que se necesitarían para tener los derechos a voto en línea con los de Japón y el hecho de que las relaciones bilaterales ya están tensas por una disputa territorial, indicaron.
Hace dos semanas, China prometió cofundar y contribuir a un nuevo banco de desarrollo Brics para financiar el crecimiento en los países emergentes con Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
Entusiasmo chino
La jugada es considerada como una ilustración del entusiasmo del gobierno chino para crear un nueva organización financiera. Beijing preferiría hacer eso en vez de tratar de influenciar las organizaciones existentes que están dominadas por los países desarrollados.
“La habilidad económica de China e influencia la han hecho un líder apto en el mundo y en organizaciones regionales”, comentó Guo Tianyong, profesor en la Universidad de Finanzas y Economía en Beijing.
“Si China nomina a alguien para el cargo, creo que podría venir del Ministerio de Finanzas, ya que el ministerio es el que trabaja directamente con el BAD”, indicó el experto.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.