Internacional
DOLAR
$953,61
UF
$39.546,71
S&P 500
6.740,11
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.116,86
Bovespa
144.197,00
Dólar US
$953,61
Euro
$1.106,79
Real Bras.
$177,05
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,90
Petr. Brent
61,34 US$/b
Petr. WTI
57,29 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.138,76 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Wang Xiangwei
Millones de chinos vuelven a casa luego de las festividades del Año Nuevo Lunar cargados de maletas repletas de cosas que van desde latas de leche en polvo hasta lujosas carteras de cuero, lo que dejó ventas extraordinarias para los retailers y hoteleros de varios países. Sin embargo, no todos estuvieron felices con el influjo de turistas.
En Hong Kong hay temores de que el rápido crecimiento de las visitas desde China haya estirado las instalaciones turísticas y hoteleras a un punto de quiebre. Un legislador ya está haciendo llamados para imponer un límite al número de visitantes.
Pero el poder de gasto de los chinos está transformando a la industria del turismo alrededor del mundo. No sólo gastan mucho en bienes de lujo, sino que también lo hacen en artículos básicos como shampoo y leche materna.
Según algunas estimaciones, los turistas chinos gastaron US$ 85.000 millones en el extranjero en 2012.
Más barato afuera
La mayoría de ellos podría ser descrito con exactitud como compradores, ya que tienen un acercamiento a la cultura extranjera que con frecuencia involucra sólo tomar fotografías a un paisaje antes de ir corriendo a una tienda por departamentos o un outlet.
“Todo es mucho más barato que en casa”, es una frase constante de los chinos que compran compulsivamente en el extranjero.
Es irónico que mientras China es la mayor fábrica del mundo los chinos siempre tienen que pagar más por productos hechos en su propio país.
El encontrar maneras de persuadir a los chinos para que gasten más en su país debería transformarse en una prioridad, a medida que los nuevos líderes de la nación han prometido emprender reformas económicas para reequilibrar la economía e impulsar el consumo doméstico.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.