DOLAR
$955,29
UF
$39.485,65
S&P 500
6.639,54
FTSE 100
9.224,41
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.289,00
Dólar US
$955,29
Euro
$1.125,08
Real Bras.
$180,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,36
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,30 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.674,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
El precio del maíz subió ayer por quinto día a un máximo de 30 meses en EE.UU. y el trigo escaló en medio de una caída global en las reservas. La soya avanzó por especulaciones de que la cumbre entre los mandatarios de EE.UU. y China podría impulsar una mayor apreciación del yuan frente al dólar que elevaría las importaciones de la potencia asiática.
El suministro mundial de maíz caerá 14% este año y los inventarios de trigo bajará 9,8%, anticipó el Departamento de Agricultura de EE.UU. la semana pasada. Los precios también crecieron con el dólar debilitado, haciendo que las cosechas estadounidenses sean más baratas en términos de otras divisas. El martes, el yuan avanzó a una máxima de 17 años contra el dólar.
El analista de Phillip Futures, Chung Yang Ker, dijo a Bloomberg que la visita de Hu avivó la especulación de un resurgimiento de las importaciones de maíz desde EE.UU., país que jugaría un importante rol en abordar las necesidades chinas de importación de soya, agregó.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.