El crecimiento del PIB en la zona del euro y en el conjunto
de la UE se ralentizó en el tercer trimestre del año, al situarse en ambas
zonas en el 0,4%, según el primer cálculo difundido hoy por Eurostat, la
oficina estadística comunitaria.
Este aumento del tercer trimestre es menor que el 1%
registrado entre abril y junio tanto en la UE como en la zona del euro, lo que
confirma la esperada ralentización del crecimiento al final del año para el
conjunto de la Unión.
En términos interanuales, el PIB subió un 1,9% en la zona
del euro y un 2,1% en los veintisiete miembros de la Unión Europea.
La ralentización del crecimiento parece deberse al menor
empuje de las principales economías europeas, especialmente Alemania, que
creció un 0,7% frente al período abril-junio, en el que registró una expansión
récord del 2,2% debido al buen comportamiento de sus exportaciones.
Francia tuvo un crecimiento del 0,4% (frente a un 0,7% en el
segundo trimestre), mientras que Italia registró un 0,2% (frente al 0,5% del
trimestre anterior).
La otra gran economía comunitaria, el Reino Unido, ralentizó
su recuperación hasta crecer un 0,8% entre julio y septiembre, frente al 1,2%
en el segundo trimestre.
Los países con mayores aumentos trimestrales fueron
Finlandia (1,3%), Austria y Eslovaquia (0,9%), y Letonia, Hungría y el
mencionado Reino Unido (0,8%).
De los veinte países con datos disponibles, los únicos que
registraron retrocesos fueron Grecia, con una caída del 1,1%, que supone una
ralentización respecto al 1,7% del trimestre anterior; Rumanía, con una
contracción del 0,7%, y Holanda, que registra el primer retroceso del año con
una caída del 0,1%, según los datos de Eurostat.
En España, el PIB del tercer trimestre quedó estancado,
después de un aumento del 0,2% en el segundo trimestre, aunque su economía no
se contrajo en ese periodo como habían augurado los organismos internacionales.
Entre los competidores internacionales, Estados Unidos se
comportó ligeramente mejor que la Unión Europea, al progresar un 0,5% respecto
al 0,4% del trimestre anterior.