El jefe de la delegación de EEUU, Todd
Stern, aseguró hoy en la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático,
que no habrá un acuerdo en este foro sobre la reducción de los gases
de efecto invernadero sin incluir a los países en desarrollo.
En rueda de prensa, Stern explicó que para ello esos países
"deberán asumir un papel clave" para solventar la cuestión del financiamiento para paliar los efectos de las emisiones de dióxido de
carbono (CO2) en las naciones pobres.
El diplomático aludía a China, que hoy, a través de su
viceministro de Asuntos Exteriores, He Yatei, recordaba "la
obligación legal" del mundo industrializado de reparar los daños
causados por las emisiones en las naciones en desarrollo.
Stern reiteró la oferta inicial hecha por Washington de recortar
las emisiones en un 17% hasta 2020 frente a los valores de 2005, sin
moverse un ápice, pero subrayando las dificultades que puede
enfrentar la aprobación de un acuerdo firmado en Copenhague en el
Senado de EE.UU.
Varios países emergentes, entre ellos China, han criticado
duramente esta propuesta por considerar que solo representa una
reducción real del 4% comparada con otros países industrializados,
que parten del año 1990 para calcular la contaminación.