La publicidad realizada en todos los dispositivos digitales ha ido ganando terreno en tan sólo tres años, convirtiéndose en una gran pantalla para estar visible para la mayor cantidad de consumidores.
Google es el que lidera en la publicidad online, con sistemas de publicidad personalizada como adwords, y Facebook llegó este año a la segunda posición, sobrepasando a firmas como Microsoft y Yahoo.
En relación a los canales de distribución, tan sólo el 3% de la publicidad digital era a través de dispositivos móviles en 2010, pero este año llegó a un 23% del gasto total en publicidad en EEUU, según una investigación realizada por EMarketer.
El rápido crecimiento en publicidad móvil viene en gran medida porque los consumidores han cambiado el uso de computadores por los dispositivos móviles, lo que ha causado una redistribución significativa de los ingresos para alguna de las mayores plataformas de publicidad en el mundo.
En términos mundiales, Google y Facebook son los dos mayores vendedores de publicidad. EMarketer actualizó su proyección para los ingresos de avisos publicitarios de las mayores compañías de ventas de anuncios basados en importantes factores como, la presentación pública del S1 de Twitter, lo cual reveló un sólido desempeño en los primeros tres trimestres del año con ingresos significativos en móviles; nuevos datos acerca de YouTube y su contribución a los ingresos de Google; y el excelente desempeño constante de Facebook en móviles, con la posibilidad de abrir nuevo inventario a través de Instagram, así como el anuncio de incluir publicidad en videos en los feeds de noticias, según EMarketer.
La mayor red social del mundo recaudó en avisos US$ 3.170 millones, el 7,4% del gasto total en publicidad digital en EEUU en 2013, mientras que Google llegó a US$ 17 mil millones o el 40%.
Videos publicitarios
Al igual que lo que realiza Youtube con las publicidades que se reproducen antes de los videos, Facebook también está incursionando en este sistema.
A mediados de diciembre, con la intención de generar mayores ingresos en publicidad, Facebook anunció que tendrá en su sitio publicidad con videos en los nuevos feed de los usuarios. Este sistema lo lanzó con un video de “Divergent”, el estreno de una película de Summit Entertainment.
“En términos de monetización, la publicidad en videos es muy importante”, dijo Robert Bairs, analista de Colin Sebastian. “Son avaluados mucho mejor que los despliegues tradicionales o los avisos de textos. También le abre a Facebook un mayor grupo de anunciantes”, agregó el especialista.
Sterne Agee, una firma de investigación, proyecta que Facebook podrá alcanzar tanto como US$ 3 millones al día en publicidad de videos, lo que podría representar cerca del 10% de la publicidad de la compañía en 2014. Facebook tuvo US$ 1.800 millones en ingresos por publicidad en su trimestre más reciente.
“Los anunciantes podrán usar este nuevo formato para contar historias a un gran número de personas en Facebook en un lapso corto de tiempo, con alta calidad a la vista, sonido y movimiento”, dijo Facebook al anunciar su estreno.
Sin embargo, existe una polémica al respecto, ya que los publicistas consideran que el precio por este formato publicitario es muy elevado. La red social cobraría US$ 2 millones diarios por un aviso en formato audiovisual para llegar a sus usuarios, según el WSJ.
Optimismo en redes sociales
Tanto Twitter como Facebook han llegado a nivel récord en el precio de las acciones la semana pasada, en medio del optimismo por los resultados de la publicidad online. Facebook ha tenido un alza de un 41% en el precio de sus acciones desde que se abrió a bolsa en mayo de 2012, Twitter a alcanzado un incremento de 136%.
“La mayor cantidad de anuncios se ha incrementado en los períodos de vacaciones importantes”, afirmó Youssef Squali, analista en Cantor Fitzgerald. Facebook ha duplicado el porcentaje de anuncios que está permitiendo en los feeds de los usuarios, agregó.
