El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso hoy la
creación de un "Fondo Verde" para ayudar a los países en desarrollo a
responder al cambio climático y reducir sus emisiones de los gases que lo
provocan.
Según la propuesta, detallada en un estudio difundido hoy, ese Fondo emitiría
"bonos verdes" para lograr US$ 100.000 millones en recursos al año
para 2020, cifra recogida en el acuerdo firmado en la cumbre de clima de
Copenhague, celebrada en diciembre.
El documento da detalles a una idea adelantada a principios de mes por el jefe
del FMI, Dominique Strauss-Kahn, que dijo que el nuevo mecanismo facilitaría un
acuerdo mundial para la reducción de emisiones que suceda al protocolo de
Kioto, que expira en 2012.
"El Fondo Verde podría proporcionar un marco unificado para la
movilización de recursos capaz de cumplir las necesidades de financiación
identificadas en Copenhague durante las próximas décadas", señala el
texto.
A su juicio, el Fondo Verde podría extender donaciones y préstamos rápidamente
a los países en desarrollo para que hagan frente a las inundaciones, sequías y
las malas cosechas que se prevé que el cambio climático provoque en ciertos
casos.