DOLAR
$963,68
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,68
Euro
$1.133,63
Real Bras.
$173,17
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,48
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: David Sheppard y Neil Hume, Financial Times
Publicado: Martes 10 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La compañía estatal de petróleo de Arabia Saudita ha recortado sus precios en Europa, conforme el mayor exportador mundial intenta retener su participación en un mercado saturado. El líder de facto de la OPEP, que produce más de uno de cada 10 barriles de petróleo en el mundo, ha sido exprimido al máximo en Europa el último año conforme los productores rivales mandan más petróleo a la región.
De acuerdo a datos del cartel de la OPEP, los embarques a Europa fueron más del 13 por ciento de las exportaciones de Arabia Saudita en el año pasado, pero ese número ha bajado a sólo 10 por ciento en los últimos meses, según muestran los datos de seguimiento de los barcos.
El aumento de embarques del Kurdistán iraquí ha desplazado algunos embarques saudís este año, dijeron comerciantes y analistas, mientras que el crudo de África oriental también está fluyendo hacia Europa. Arabia Saudita ha respondido tratando de encontrar nuevos clientes, incluyendo refinerías que han tradicionalmente tomado la mayoría de sus suministros de Rusia y el mar del norte.
El jueves, Arabia Saudita bajó por US$1.30 por barril los precios oficiales para su crudo 'Arab Light' para diciembre. Ir tras la base de clientes rusa ha provocado denuncias de Moscú, con Igor Sechin, el director ejecutivo de la compañía petrolera paraestatal Rosneft apoyada por el Kremlin, quejándose el mes pasado por el "dumping" de Arabia Saudita después de que reveló que el reino estaba vendiendo petróleo a refinerías en Polonia. También la refinería sueca Preem compró recientemente el producto saudí, su primera compra en 20 años, según Reuters. Los analistas han sido cuidadosos en no exagerar la extensión de la batalla entre Rusia y Arabia Saudita ya que todos los productores están luchando por clientes.
El mercado mundial de petróleo sigue sobresaturado con por lo menos 1 millón de barriles por día, una situación propiciada por ambos Arabia Saudita e Iraq elevando su producción desde que la OPEP decidió el año pasado enfocarse en exprimir a los productores de alto costo en vez de defender los precios. "Si Arabia Saudita e Iraq regresaran a producir lo que estaban produciendo antes de la junta de la OPEP en noviembre pasado, el mercado estaría en déficit actualmente", dijo Paul Horsnell, director de investigación de materia primas en Standard Chartered.
La producción rusa se ha elevado a los niveles más altos de la era postsoviética, a pesar de que los precios del crudo han bajado a menos de la mitad de US$50 por barril, desde el verano de 2014.
Rusia también está mandando más crudo a Asia a través de su oleoducto Siberia Oriental-Océano Pacífico, aumentando la competencia en esos mercados. Arabia Saudita incrementó sus precios oficiales de venta hacia Asia para diciembre debido a los fuertes márgenes de refinado vistos recientemente en la región, dijeron comerciantes. Los redujo ligeramente para EEUU. Eugene Lindell, un analista en JBC Energy, dijo que las reducciones de precio en Europa no eran una gran sorpresa y subrayó el exceso de crudo en la región, que ha estado poniendo bajo presión a categorías locales de crudo, como 'Forties', del Mar del Norte, y 'Urals', de Rusia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.