DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: m. ahmed/R. Atkins, Londres/Zurich
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
La FIFA anunció ayer una amplia reforma de la Copa del Mundo, desde el financiamiento del torneo hasta su posible expansión, a medida que el cuerpo gobernador del fútbol mundial responde a las acusaciones de sobornos que lo arrastraron a la crisis.
Gianni Infantino, electo presidente de la FIFA en febrero para reemplazar a su desacreditado predecesor Sepp Blatter, tiene la tarea de implementar reformas que puedan evitar una corrupción en el futuro. Ayer Infantino anunció una serie de cambios diseñados para seguir quitando poder al consejo de la FIFA, antes conocido como su comité ejecutivo. Pero el nuevo presidente también quiere afirmar su autoridad en la organización, sugiriendo que la FIFA está cerca de expandir la cantidad de países participantes en el Mundial de 32 a 40 o 48 equipos. La decisión se tomaría en enero del próximo año.
La expansión del Mundial sería “muy beneficiosa para el desarrollo del fútbol” e incluso si las selecciones tuvieran que cruzar el mundo para ser derrotadas en rondas de play-off, igual entregaría “un momento emocionante” al país.
Otra área a reformar es la venta de entradas, luego de que funcionarios de la organización fueran investigados por la reventa ilegal de tickets para el Mundial.
Otros cambios se relacionan con el proceso de selección para futuros Mundiales. Los anfitriones de las ediciones de 2018 y 2022 fueron escogidos por sólo 22 miembros de su comité ejecutivo. Los próximos torneos serían elegidos por su congreso de 211 naciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.