DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: m. ahmed/R. Atkins, Londres/Zurich
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
La FIFA anunció ayer una amplia reforma de la Copa del Mundo, desde el financiamiento del torneo hasta su posible expansión, a medida que el cuerpo gobernador del fútbol mundial responde a las acusaciones de sobornos que lo arrastraron a la crisis.
Gianni Infantino, electo presidente de la FIFA en febrero para reemplazar a su desacreditado predecesor Sepp Blatter, tiene la tarea de implementar reformas que puedan evitar una corrupción en el futuro. Ayer Infantino anunció una serie de cambios diseñados para seguir quitando poder al consejo de la FIFA, antes conocido como su comité ejecutivo. Pero el nuevo presidente también quiere afirmar su autoridad en la organización, sugiriendo que la FIFA está cerca de expandir la cantidad de países participantes en el Mundial de 32 a 40 o 48 equipos. La decisión se tomaría en enero del próximo año.
La expansión del Mundial sería “muy beneficiosa para el desarrollo del fútbol” e incluso si las selecciones tuvieran que cruzar el mundo para ser derrotadas en rondas de play-off, igual entregaría “un momento emocionante” al país.
Otra área a reformar es la venta de entradas, luego de que funcionarios de la organización fueran investigados por la reventa ilegal de tickets para el Mundial.
Otros cambios se relacionan con el proceso de selección para futuros Mundiales. Los anfitriones de las ediciones de 2018 y 2022 fueron escogidos por sólo 22 miembros de su comité ejecutivo. Los próximos torneos serían elegidos por su congreso de 211 naciones.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.