DOLAR
$948,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.255,55
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$948,78
Euro
$1.119,70
Real Bras.
$178,55
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,37
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,14 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.733,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Joe Leahy
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff enfrenta una nueva prueba sobre la integridad de las cuentas fiscales de su gobierno a sólo semanas de que el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) rechazara las cuentas del ejercicio 2014.
Augusto Nardes, el juez del TCU que lidera la investigación sobre las irregularidades del presupuesto, dijo a FT que la prueba examinará también las cuentas de este año.
Nardes protagonizó este mes un hecho histórico al rechazar las cuentas públicas de 2014, la primera vez que pasaba desde que el TCU fue fundado en la década de los ’30. La oposición espera utilizar la decisión como la base de un proceso de impeachment contra la presidenta.
Según Nardes, el TCU recibió denuncias de la fiscalía de que en el primer semestre el gobierno siguió utilizando las mismas prácticas que provocaron el rechazo de las cuentas de 2014. Entre ellas, la reducción artificial del déficit presupuestario a través de préstamos de bancos estatales para pagar los programas de bienestar social.
“Esto tiene que parar, porque continuar utilizando el dinero de los bancos sin autorización del Congreso (para pagar las partidas de gastos) va en contra de la ley”, afirmó. De confirmarse, las nuevas denuncias podrían usarse para reforzar el caso de la oposición para la destitución de Rousseff.
La presidenta está en la línea de fuego por utilizar presuntamente trucos contables, o “pedaleadas”, para disfrazar el verdadero estado de las finanzas del gobierno el año pasado. Cuando rechazó las cuentas, el TCU identificó 106 mil millones de reales (US$ 27 mil millones) en gastos de la administración que no se contabilizaron adecuadamente.
El gobierno solicitó sin éxito la recusación de Nardes en la decisión sobre las cuentas de 2014 en un intento por frenar el proceso. Ahora corresponde al Congreso votar si utilizará el dictamen del TCU como base para destituir a Rousseff. El gobernante Partido de los Trabajadores trató la semana pasada de atajar esta posibilidad a través de una campaña para expulsar al presidente de la cámara baja Eduardo Cunha, que tiene el poder para iniciar el proceso y está aliado con la oposición.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.