El Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 1.704 millones de euros (unos US$ 2.061 millones) en el primer semestre del año, el 51% menos que un año antes, tras cubrir más del 70 % de la nueva normativa de riesgo inmobiliario aprobada por el Gobierno.
En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad explica que este descenso es consecuencia de que de los 1.404 millones de beneficio ordinario obtenido en el segundo trimestre, 1.304 millones se han destinado a provisiones para la cobertura de los riesgos con el sector inmobiliario en España, de manera que el resultado contable registrado ha sido solo de 100 millones.
Asimismo, indicó que la exposición al sector inmobiliario se ha reducido en 3.700 millones en seis meses, hasta 28.262 millones y que el stock de inmuebles ha bajado por primera vez.
La aplicación de las dos reformas aprobadas por el Ejecutivo implica para la entidad unas necesidades adicionales de 8.800 millones de euros brutos, de las que parte se cubren con capital.
América Latina
El grupo Santander ganó 2.240 millones de euros (unos US$ 2.710 millones) en Latinoamérica entre enero y junio de 2012, el 8,8 % menos que en el mismo periodo de 2011, cuando registró un beneficio de 2.457 millones.
La región de Latinoamérica aporta ya el 50 % del beneficio del grupo, con Brasil, que suma el 26 %; México, el 12 %, y Chile, el 6 %.
Por países, Brasil fue de nuevo el que más aportó a los resultados de Latinoamérica, ya que la entidad ganó allí 1.152 millones de euros, lo que supone una reducción del 16,6 % respecto al mismo periodo de 2011.
En México, por su parte, el Santander registró un beneficio de 556 millones de euros, el 14,4 % más, en tanto que en Chile, la entidad redujo su beneficio un 25,5 % hasta los 260 millones de euros (unos US$ 314 millones).
En Argentina, el Santander registró un beneficio de 148 millones de euros, el 6,9 % más, mientras que en Uruguay ganó 24 millones de euros, el 138,4 % más.
Puerto Rico obtuvo un beneficio de 24 millones de euros, el 45,8 % más que hace un año.
La morosidad del grupo en la región alcanzaba a finales de junio el 5,14 % frente al 4,20 % de hace un año.
La morosidad de Brasil era del 6,51 %; la de México, el 1,64 %, y la de Chile, el 4,65 %.
Además de en Latinoamérica, la presencia de Santander en América incluye sus negocios en Estados Unidos, donde el Banco Sovereign obtuvo un beneficio de 362 millones de euros, el 0,9 más.
En cuanto a los márgenes del negocio en Latinoamérica, el neto se incrementó el 13,5 % hasta los 7.755 millones de euros.
Además, entre enero y junio, los créditos a la clientela alcanzaron en Latinoamérica los 141.115 millones de euros, el 6,8 % más, en tanto que los depósitos se redujeron el 1,7 % hasta los 136.183 millones.
En Latinoamérica, el banco que preside Emilio Botín cuenta con 90.622 empleados y 5.991 oficinas.