La guerra de precios en el mercado estadounidense fue resistida durante años por Verizon, que apostaba por la calidad de las redes y servicio premium. La empresa se negaba a ponerse a la par de T-Mobile y Sprint, que ofrecían planes de datos ilimitados, costos mínimos y agresivas promociones. Pero, ante la creciente fuga de clientes, el gigante finalmente tuvo que ceder.
La semana pasada, el r número uno en el mercado estadounidense de datos móviles introdujo los planes de streaming de alta calidad ilimitado. Junto con ello, como parte de la promoción, incluso ofrecerá iPhone gratis para los nuevos clientes que cumplen con ciertos criterios.
Cambio del enfoque
La empresa ya ofrecía planes ilimitados antes, pero los retiró de su canasta en 2011, por preocupaciones sobre la capacidad de las redes y en un intento de cobrar más a los usuarios, enfocándose en los suscriptores premium y en la calidad del servicio.
Según un estudio de Rootmetrics publicado en agosto, Verizon es la empresa número uno en calidad y seguridad de las redes, tanto como en velocidad como en tráfico de datos y llamadas.
Recién a finales de enero el presidente de finanzas, Matt Ellis, había señalado que la calidad de las redes permite a la empresa mantener el precio alto y que los planes ilimitados “no son algo que creemos que necesitamos”.
Sin embargo, las últimas cifras de desempeño financiero hicieron a la gerencia cambiar de opinión: Verizon registró ganancias por debajo de lo esperado y sumó apenas 167.000 clientes móviles nuevos en el último trimestre de 2016, en comparación con los 933.000 de T-Mobile que, según las fuentes, está considerando comprar a su rival Sprint para consolidar su participación en el mercado.
Ante ello, se sumó a la guerra de precios y puso en su parrilla un servicio de streaming de alta calidad ilimitado por US$ 80.
¿Una apuesta errónea?
“Es un ambiente competitivo absolutamente nuevo”, dijo Kevin Roe, analista de Roe Equity Research. “La entrada de Verizon en el mercado de planes ilimitados aumenta la incertidumbre sobre el liderazgo de T-Mobile en 2017”, agregó.
En respuesta a la gigante, T-Mobile bajó los precios para su plan de dos líneas de US$ 120 a US$ 100.
Sin embargo, la preocupación es que las nuevas promociones de Verizon disminuyan todavía más la boleta promedio de servicios, que ya había perdido 7% el año pasado.
“Uno no puede generar utilidades en el mundo de videos ilimitados. Tiene que generar flujo de dinero para satisfacer la demanda”, dijo en el otoño (boreal) el ex jefe de finanzas de la empresa, Fran Shammo.
A la vez, con las cuatro compañías principales ofreciendo servicio ilimitado, se necesitará más inversión en la infraestructura de las redes.
Reflejando la preocupación del mercado, en tres días desde el anuncio las acciones de la compañía bajaron casi 2%, comparado con una pérdida de 2,3% para todo 2016.
Nuevos jugadores
Mientras tanto, para este año, se espera la llegada al mercado del operador de televisión por cable Comcast, mientras que su par Charter empezará ofrecer servicios de datos móviles en 2018.
Ambas empresas basan sus redes en las capacidades de Verizon, lo que les permite evitar una gran inversión inicial, pero baja sus márgenes de ganancias y cerca la posibilidad de ofrecer planes ilimitados. “No hay posibilidad que ellos económicamente pueden sostenerlos”, señaló el CEO de T-Mobile, John Legere.
Sin embargo, hay expertos que no están de acuerdo. “No creo que las empresas de cable se preocupen mucho de las ganancias en los primeros años”, dijo Jonathan Chaplin, analista de New Street Research. “Su objetivo es crear una cartera de clientes y ver cómo funciona el negocio”, explicó.
