El grupo Hyundai-Kia vendió el año pasado 6,88 millones de vehículos en todo el mundo con lo que se situó en el quinto puesto del ránking mundial de fabricantes de automóviles.
Este año, el objetivo según Ho Sung Song, presidente y consejero delegado de Kia Motors Europe es superar la barrera de los siete millones con "suficiencia".
Kia es una de las pocas marcas que en Europa crece por encima del mercado. El año pasado colocó 338.000 vehículos, un 1% más que en 2012. Sin embargo, apunta alto, ya que Ho Sung Song prevé que la marca supere las 400.000 unidades en 2015.
La firma coreana basa su crecimiento en su gama de producto. Acaba de realizar una actualización del Sportage y ha lanzado la segunda generación del Soul. Al final de este año llegará la renovación del Sorento, el todocamino más grande; mientras que en 2015 llegará la segunda generación del Sportage y en 2016 lanzará un vehículo deportivo basado en el prototipo GT4.
En Europa Kia podría terminar este año vendiendo los mismos coches que Hyundai según el responsable de ventas para Europa, Tae Hun Lee, gracias al buen comportamiento de los modelos compactos como el Rio y el CeeŽd, el monovolumen Karens y el todocamino Sportage. El Óptima, la berlina de la marca, en cambio, no triunfa en Europa "por la gran competencia. No es rentable invertir en promocionarlo", explica Tae Hun Lee.
Buena parte del éxito de Kia se debe a los atractivos diseños que Peter Schreyer ha llevado a cabo como el del Sportage. "Son modelos muy al gusto del público europeo", explican desde Kia. Su buen hacer ha provocado el ascenso de Schreyer al cargo de diseñador jefe del grupo Hyundai, con el encargo de diferenciar ambas marcas haciendo una Hyundai más conservadora, mientras que Kia será más atrevida.
En todo el mundo Kia vendió el año pasado 2,7 millones de coches, cifra que coincidió con su producción. Ho Sung Song afirma que "producimos lo que vendemos, no tenemos sobreproducción". El CEO de Kia en Europa no ve probable que se establezca a corto plazo una nueva factoría en el continente porque la prioridad es China, donde opera con Dongfeng, y México para abastecer a Estados Unidos y Centro América.
Kia cuenta con una planta en Zidina (Eslovaquia) donde produce el Sportage, el Venga y el Cee'd. La fábrica acabará el año al máximo de su producción en tres turnos con un total de 350.000 unidades, 37.000 más que en 2013. De todos los vehículos producidos, el 60% se venderán en Europa.
Kia además está preparada para la entrada en vigor en 2022 de la norma europea de emisiones por la que la media de la gama no puede superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro. "Todos los nuevos modelos que aparezcan en el mercado podrán ser híbridos, híbridos enchufables e híbridos blandos", explica Ho Sung Song. El "híbrido blando" consiste en aumentar la capacidad de la batería y acoplar un pequeño motor eléctrico que ayude al de combustión a impulsar el vehículo. "Permite emisiones de menos de 95 gramos de CO2", según Tae Hun Lee.
Sin embargo, lo más interesante de esta tecnología según Emilio Herrera, director general de Kia Motors Iberia, es que "no se encarece el coste como el de un híbrido enchufable o un híbrido". Al ser más barato de producir, "el precio es casi el mismo que el de un vehículo de combustión normal que reduce las emisiones y permite duplicar la potencia".