Internacional
DOLAR
$967,62
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,62
Euro
$1.129,03
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,76
Petr. Brent
67,56 US$/b
Petr. WTI
64,17 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.468,90 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Bien Pérez
El gigante tecnológico Lenovo cerró la primera semana de 2013 comprando la empresa Comercio de Componentes Electronicos (CCE), uno de los mayores fabricantes de computadores personales y productos electrónicos de Brasil.
La transacción por 1.113 millones de dólares hongkoneses
(US$ 143,6 millones), fue anunciada en septiembre y es parte de una serie de inversiones estratégicas hechas por Lenovo en los últimos dos años para expandir su número de plantas de fabricación y empresas conjuntas en lugares clave.
Lenovo está aumentado la capacidad de sus fábricas como forma de prepararse para competir en el mercado mundial de los smartphones, tablets y televisión con internet.
En una presentación en la Bolsa de Hong Kong, el presidente y director ejecutivo de Lenovo, Yang Yuanquin, dijo que el pago de la transacción de 779 millones de dólares hongkoneses fue hecho el miércoles a los accionistas de CCE, liderados por el grupo DigiBrás. Como parte del trato, Lenovo emitió 46 millones de acciones de la compañía por un valor de 333 millones de dólares hongkoneses.
“CCE es un excelente complemento por su cartera de productos y porque tiene una importante base industrial en Brasil”, dijo Yang en septiembre. “CCE se convertirá en una parte esencial de nuestras operaciones en Brasil pues conoce al consumidor brasileño y nos ayudarán a establecer una fuerte presencia retail”, afirmó.
CCE tiene siete locales de producción en la zona franca de Manaos, y fabrica principalmente computadores personales y de escritorio, monitores de cristal líquido, televisores y teléfonos móviles.
“Esta transacción es coherente con la estrategia de adquisiciones de Lenovo”, sostuvo el analista de Bernstein Research, Alberto Moel.
Lenovo ha sido agresivo en su expansión internacional en los últimos 24 meses. En octubre, anunció que comenzará la producción en Estados Unidos de sus notebooks de la línea Think, computadores de escritorio y tablets. Su primera operación de fábrica en EEUU será en el condado de Guilford, en Carolina del Norte.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.