La cumbre de Unión Europea dio hoy un
nuevo respaldo al Gobierno griego para que ponga en marcha de forma
"urgente" un ambicioso plan de reformas que enderece la maltrecha
economía de ese país.
"Estamos convencidos de que se llevarán a cabo las medidas
suplementarias necesarias para enderezar la situación económica
griega", declaró tras el Consejo Europeo Jean-Claude Juncker, primer
ministro de Luxemburgo y presidente del grupo de países que utilizan
el euro.
Juncker añadió, en respuesta a una pregunta, que no ve "ninguna
relación" entre el estallido de la burbuja inmobiliaria en Dubai "y
la aparición de Grecia en el radar de quienes piensan que pueden
decretar a distancia el riesgo de bancarrota en un país".
El primer ministro griego, Giorgos Papandreu, expuso en esta
cumbre a los demás dirigentes comunitarios la grave situación de su
país y las medidas que planea su Gobierno para solucionar la crisis
y reducir el abultado déficit público.
Esto es "muy urgente", afirmó por su parte la
canciller alemana, Angela Merkel.
Papandreu "dejó muy claro" que "no pedirá medidas de ayuda, está
absolutamente claro que reconoce su responsabilidad y que tendrá que
poner en marcha reformas estructurales", añadió Merkel.
La delicada situación de las finanzas de Grecia fue ocultada por
el anterior gobierno conservador y ha desatado una crisis de
confianza en los mercados, que ha causado la rebaja esta semana de
la calificación de la deuda soberana del país.