DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,93
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,88 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
La agencia calificadora Moody’s recortó el rating de crédito de Sony a bono basura, mientras la mayor fabricante de televisores japonesa lucha por aumentar la demanda de los consumidores por smartphones y computadores tablet.
La nota fue rebajada a Ba1, un nivel por debajo de lo que se considera apto para la inversión, de Baa3 y la proyección es estable, dijo Moody’s en una declaración ayer. Sony ya es evaluada como basura en Fitch Ratings, mientras que Standard & Poor’s tiene a la compañía en el segundo menor grado de inversión.
Seguros contra impago
El riesgo de bonos de Sony se disparó a su máximo desde agosto de 2012, cuando Sharp anunció una pérdida sorpresiva, mientras el fracaso en el mercado de la última consola de Nintendo se agregó a la preocupación de que la industria global de juegos de hardware va en descenso.
El costo para asegurar la deuda de Sony aumentó 60 puntos base este año a 200 puntos base el 24 de enero, encabezado por el mayor incremento desde el salto de 118 hace 17 meses, según el proveedor de dato CMA.
Los fabricantes de consolas, incluyendo a Sony y Microsoft, están enfrentando competencia de juegos en los dispositivos de Apple y redes sociales como “Angry Bird” y “Candy Crush”. El presidente de Nintendo Satoru Iwata dijo el 17 de enero que está considerando cambiar su modelo de negocios después de las decepcionantes ventas del Wii U, lo que forzó a la compañía a reducir su proyección de ganancias este mes.
“Se espera que el rendimiento de Sony se mantenga débil y volátil”, dijo Moody’s en la declaración.
“Esperamos que la mayoría de sus principales negocios electrónicos de consumo –como televisores, móviles, cámaras digitales y computadores personales- continúen enfrentando una significativa presión a la baja en sus ganancias”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.