Internacional
DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Sandi Li
El mercado inmobiliario de Hong Kong está mostrando señales de ralentización, pero los precios se mantienen altos a pesar de una medida clave de accesibilidad de precios, informó la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA, su sigla en inglés).
El ratio de precios de vivienda frente a ingresos alcanzó 14,6 en el tercer trimestre, un nivel comparable al peak del mercado en 1997. El ratio de apalancamiento frente al ingreso se mantuvo bien por sobre su promedio a largo plazo de 50%.
“La brecha entre el rendimiento por arriendo y la tasa de interés también se redujo considerablemente, haciendo la inversión inmobiliaria menos atractiva”, informó la autoridad.
El mercado inmobiliario había estado quieto desde el tercer trimestre de este año. Después de caer bruscamente en el segundo trimestre, las actividades de operaciones inmobiliarias se mantuvieron a un nivel bajo cercano a 3.600 transacciones al mes, lo que se compara con un promedio mensual de 6.800 el año pasado.
El mercado había visto recientemente un repunte en las ventas de viviendas nuevas, pero en general, se mantuvo débil en comparación al año pasado.
El HKMA, en su revisión de la oferta monetaria y de mercados de crédito doméstico, señaló que el total de préstamos se incrementó 5% secuencialmente durante el tercer trimestre, luego de una expansión de 3% y 6,3% en los dos primeros trimestres, respectivamente.
Esto hizo que la tasa de crecimiento anualizada de los préstamos totales llegara a 19,9% en al año a septiembre, frente al alza de 9,6% registrado el año pasado.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.